martes, 5 de marzo de 2019

Cuándo? Daniel H. Pink





Título original: When? The Scientific Secrets of Perfect Timing
Autor: Daniel H. Pink
Primer año de edición: 2018
Editorial: Alienta
ISBN: 978-8416253920
Nº de páginas: 320
Precio: 14.20 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez reseñamos un libro incluido entre las novedades de 2018, publicado en España por la editorial Alienta y escrito por Daniel H. Pink, uno de los más reconocidos escritores de libros de empresa de la actualidad. Con la firma de su autor, ya podemos intuir que nos encontramos ante una apuesta segura en cuanto a rigor e interés. No es de extrañar que ¿Cuándo? ya haya sido considerado en las listas internacionales de los bestseller de empresa del 2018, entre ellas la del periódico The New York Times y la de 800-CEO-READ. También escrito por este autor, reseñamos hace algún tiempo La sorprendente verdad sobre qué nos motiva, un auténtico tratado actualizado sobre el valor de la motivación intrínseca, que se ha convertido en libro básico para aquellos que tratan de entender el trabajo directivo. A continuación discutimos algunas impresiones que posiblemente te animen a leer y a seguirle la pista a todos los libros de Daniel H. Pink.

IMPRESIONES DE SU LECTURA

¿Cómo se lee?
Este es, según nuestro criterio, el mayor punto fuerte de este libro. Con un estilo fresco y gran agilidad, el autor puede llegar a argumentar ideas y situaciones relativamente abstractas sin que el ritmo de lectura se resienta. Es sorprendente como se puede llegar a sentir curiosidad, e incluso intriga, leyendo no ficción. Además, con su lectura disfrutamos de una perfecta argumentación que añade rigor con estadísticas y estudios perfectamente enlazados, que guían correctamente un razonamiento sin llegar a perderse. Podríamos decir que pocos saben hacer lo mismo...

¿De verdad un libro de empresa o negocios? La primera impresión al conocer el libro puede hacernos dudar, sobre si un libro que aborda cómo nos afecta el momento a nuestro rendimiento es estrictamente un libro de empresa, y no debería enmarcarse en una categoría de libros más genérica, porque otros lectores también podrían llegar a estar interesados. Sin embargo, conforme se avanza en la lectura, se ve claro que el momento o el 'timing' afecta al rendimiento de organizaciones, a la innovación, a la motivación o a la eficacia de la comunicación en el ámbito empresarial, y así lo enfoca el autor. Por todo esto, un directivo debería ser consciente de su sutil y poco considerado efecto en sus decisiones y el rendimiento de sus subordinados. No todo debe hacerse a cualquier hora en una empresa. Aún así, las implicaciones son también valiosas para educadores, y todas aquellas personas que deban organizar el trabajo de otros.

Manual del hacker del tiempo Más allá de la argumentación sólida y rigurosa, el autor hace un esfuerzo por traducir su razonamiento hacia un enfoque más práctico, y en cada capítulo, incluye una parte llamada 'Manual del hacker del tiempo' para enumerar una serie de recomendaciones prácticas que se derivan de lo argumentado y de la aplicación real de los estudios referenciados. Por tanto, además de entender cómo nos afecta el momento, seguro que podemos llevarnos una serie de consejos que cuestionan o nos dan la razón sobre cómo nos organizamos en las tareas y en el trabajo diario.

En base a nuestras impresiones nos lanzamos a recomendarte el libro. Con plena seguridad, podemos confirmarte que sobre todo te entretendrá y aprenderás algo nuevo sobre la 'ciencia del tiempo' en el trabajo. Es verdad que a pesar de su interés, no llega a ser un libro redondo, y por momentos se puede quedar corto o echar en falta un capítulo final que sirva de colofón, mucho más ambicioso que el actual... pero en cualquier caso, es una lectura que te llevará a considerar la dimensión del momento en tu organización diaria del tiempo.


VALORACIÓN FINAL…


★★
★★★
★★★★ Para entender que no todo se debe hacer a cualquier hora..
★★★★★

jueves, 31 de enero de 2019

La enciclopedia del community manager

Título original: La enciclopedia del community manager
Autor: Manuel Moreno
Primer año de edición: 2018
Editorial: Deusto
ISBN: 978-8423429240
Nº de páginas: 368
Precio: 17.05 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

¿Cómo van vuestras lecturas de empresa este 2019? Este mes hemos leído La enciclopedia del community manager, publicado el pasado 2018 por la editorial Deusto. Su autor es Manuel Moreno, un experto en social media que ha publicado varios libros sobre la gestión de estas herramientas.

Te presentamos un libro práctico, que es una auténtica caja de herramientas actualizada que conviene tener a mano, para consultar y seguir aprendiendo si te preocupa gestionar las redes sociales de tu empresa. A continuación, compartimos las impresiones que nos ha generado su lectura, y te animamos a que lo incluyas en tu lista de lecturas pendientes. Invertirás bien el tiempo y el dinero...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? Estamos ante un libro ágil y fácil de leer. Es una lectura entretenida, a la vez de útil para aprender consejos y trucos prácticos con los que mejorar cómo gestionar cuentas en las diferentes redes sociales. Está principalmente enfocado para empresas, pero a su vez, cualquiera también puede aplicar las lecciones aprendidas a los perfiles personales y profesionales. También es destacable la investigación que soporta la lectura, teniendo acceso a un amplio conjunto de estadísticas y datos que permiten entender la trascendencia y el valor comparativo de las distintas redes sociales que utilizamos. En definitiva, es una lectura que se disfruta, aunque algunos momentos puede resultar redundante, aspecto que puede verse compensado con la claridad  con la que el lector asimila lo aprendido.
  2. Entender una nueva profesión Se termina teniendo claro que la profesión de community manager no puede ser desestimada y que la empresa corre un grave peligro si termina encargándola a cualquiera. Aunque el lector no termine siendo quien ocupe  realmente la profesión, puede ser interesante leer el libro si eres emprendedor o directivo, y estás pensando en asignar este puesto en tu empresa. Te ayudará a saber qué aspectos tener en cuenta para definir bien este rol. Sin duda estamos ante una profesión reciente y clave para la estrategia de comunicación y marketing de una empresa, que ya es desarrollada con maestría en muchas marcas y tu empresa no se puede quedar atrás...
  3. Una caja de herramientas actualizada Más allá de una lectura en la que avanzar de manera ordenada, estamos ante un libro práctico que se convertirá en material de consulta. Es extraordinario el compendio de herramientas que incluye, y que complementan a cada una de las redes sociales. Está actualizado y los consejos son realmente prácticos, formulados no solo por alguien que escribe sino que también está acostumbrado a usar con dominio estas herramientas. Además no es solo para principiantes, los que ya trabajan gestionando redes sociales encontrarán trucos de nivel más avanzado, pudiendo siempre aprender algo más o mejorar lo que ya hacen. Porque por ejemplo... ¿has pensado cómo gestionarías una crisis 2.0 en torno al perfil de tu empresa en redes sociales?

En base a estas impresiones, podemos concluir que estamos ante un libro práctico y útil, de extrema actualidad y trascendencia para expertos en comunicación y marketing, así como emprendedores y directivos. 

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★
★★★★ Una caja de herramientas social media
★★★★★ 

domingo, 30 de diciembre de 2018

Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo


Título original: Fifty inventions that shape the modern economy
Autor: Tim Harford
Primer año de edición: 2018
Editorial: Conecta
ISBN: 978-8416883196
Nº de páginas: 352
Precio: 18 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes reseñamos un libro publicado por la editorial Conecta en 2018 y escrito por Tim Harford, un reconocido escritor británico de libros de economía y empresa. 

Como ya vamos apreciando en las novedades editoriales, estudiar la innovación está de moda, además de ser una pieza clave para entender la economía actual y el intrigante futuro tecnológico. Este libro viene a demostrar que la innovación no es un fenómeno reciente, y que estamos rodeados de innovaciones clave a las que no prestamos atención, pero son responsables del estado actual en el que nos encontramos. Sin duda os presentamos un buen libro, que te alegrarás de haber tenido la oportunidad de leer. Se trata de una valiosa oportunidad para aprender y reflexionar de forma amena. Ahora te contamos por qué merece la pena tenerlo en cuenta entre tus próximas lecturas.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? Se trata de un libro de fácil lectura. Se avanza con agilidad al mismo tiempo que se gana en cultura general y se reflexiona sobre innovaciones que ya nos pasan desapercibidas. El libro se estructura en 50 capítulos, uno para cada innovación destacada. Por tanto, se puede leer de forma desordenada y si la historia en torno a un invento no te llega mucho, no importa... el siguiente capítulo puede que conecte mejor contigo. A lo largo de la lectura te encontrarás con datos y hechos curiosos, que invitan a la reflexión sobre los efectos de cada una de la innovaciones.
  2. La innovación desde un punto de vista amplio A menudo relacionamos la innovación con dispositivos tecnológicos que  son palpables y utilizamos a diario. Pero la innovación es mucho más, y conlleva también inventar ideas abstractas como el dinero, el estado del bienestar o la contabilidad. Y por supuesto, que la sociedad las asimile y las acepte. También la innovación no siempre ha originado ganadores, ni tampoco ha sido aceptada desde un principio para enriquecer a quien la generaba. El libro impulsa el pensamiento crítico en torno a la innovación desde muy distintas aristas, distanciándose del análisis económico que se podría realizar más directamente. Y esto resulta muy interesante.
  3. Un historiador económico explicando la innovación El autor se ha documentado muy bien para analizar los hechos y los personajes clave que han dado lugar a cada innovación. Un libro así requiere que quien escribe sea capaz de contar la historia con perspectiva, transmitiendo al mismo tiempo los efectos que se han desencadenado. Sin embargo, aunque esta mirada al pasado resulta indispensable, se echa en falta cierta proyección al futuro, con ejemplos más frescos de lo que está por venir, y cómo se puede explicar el futuro a través de los inventos consolidados. Algunas argumentaciones suenan arcaicas cuando se está hablando precisamente de innovación...
En resumen, a pesar de tener alguna que otra objeción al enfoque del libro o a las cincuenta innovaciones elegidas para ser consideradas, el libro merece la pena. Cualquiera que esté interesado en el desarrollo de innovación o tecnología debería prestarle atención, porque quizá el proceso que desarrolla y las dificultades que encuentra no sean tan nuevas como imagina. El libro está plagado de ejemplos para entender que la innovación implica riesgos, ganadores y perdedores, aceptación, tiempo y suerte...

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★
★★★★ Una mirada a la historia de la innovación
★★★★★ 

martes, 20 de noviembre de 2018

Iceberg a la vista

Título original: Iceberg a la vista: Principios para tomar decisiones sin hundirse
Autor: Miguel A. Ariño y Pablo Maella
Primer año de edición: 2009
Editorial: Urano (Empresa Activa)
ISBN: 978-84-9944-379-9
Nº de páginas: 448
Precio: 9,50 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez recuperamos un libro de empresa publicado en 2009 y escrito por dos autores españoles (nos gusta enseñarte que los bestsellers de empresa no solo se escriben en inglés...). Se trata de un libro sobre la toma de decisiones en el trabajo directivo, un tema que es abordado con frecuencia en esta categoría de libros y que resulta indispensable para abordar cómo mejorar las habilidades directivas.

A continuación, discutimos las impresiones que nos genera su lectura...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? Uno de los puntos fuertes de este libro es que se lee muy fácil. En cada capítulo se aborda un principio a tener en cuenta cuando tomamos decisiones, relacionándose con las decisiones fallidas que provocaron o no evitaron el hundimiento del Titanic. Está escrito de forma amena y la lectura resulta muy agradable. Además, al final de cada capítulo se incluye un resumen que te permite comprobar si has captado la idea. Puede ser un buen libro para iniciarse en la lectura de libros de empresa.
  2. Realmente enfocado a directivos Muchos de los libros que abordan la toma de decisiones se distancian del contexto empresarial y nos hablan de ejemplos que el directivo puede encontrar lejanos o que no se relacionan con las funciones que realiza. Sin embargo, este libro parte de la base de que las decisiones son la esencia del trabajo directivo y utiliza una gran variedad de ejemplos que ilustran situaciones en las que habitualmente un directivo puede encontrarse. Cuando las decisiones consumen recursos y tienen repercusiones sobre muchas personas, el enfoque para analizar cómo tomarlas debe ser diferente.
  3. Un proceso susceptible de mejora En el libro se van detallando diferentes principios básicos para gestionar la incertidumbre, para conseguir ser realista o usar la creatividad en cada una de las fases. Se trata de consejos fáciles que nos pueden ayudar a mejorar un proceso en cada repetición. Se acaba entendiendo que la decisión será mejor cuanto mejor trabajemos en el proceso, independientemente de cuál sea la alternativa elegida.
Estamos ante un libro ameno y accesible, que se convierte en una grata lectura. Sin embargo, en algunos momentos puede pecar de básico o de no profundizar en cuestiones que merecen la pena analizar con mayor detalle. Esto hace que su lectura no deje huella y solo sirva para pasar un buen rato de lectura y reflexión, sin grandes pretensiones. Si quieres ir más allá, nos permitimos recomendarte Decídete, un libro que propone un modelo bastante sólido para la mejora de la toma de decisiones, que ha llegado a ser comentado y considerado incluso en libros de texto de Management.

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★Lectura amena y fácil 
★★★★ 
★★★★★ 

jueves, 25 de octubre de 2018

La economía WTF - Timothy F. O'Reilly

Título original: WTF
Autor: Timothy O'Reilly
Primer año de edición: 2018
Editorial: Deusto
ISBN: 978-84-234-2947-9
Nº de páginas: 448
Precio: 18,95 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes reseñamos una novedad de este año 2018, que a pesar de su reciente publicación, ya empieza a sonar en algunos foros internacionales como uno de los libros del año que merece la pena leer. Se trata de un libro que pretende explicar el futuro que nos espera, atendiendo a los avances tecnológicos que ya son una realidad. Por tanto, abordará muchos de los debates más actuales: el futuro del trabajo, la inteligencia artificial, el papel de los algoritmos en los mercados financieros, los datos como materia prima de nuestro siglo, etc. Sin embargo, más allá del enfoque catastrófico y pesimista con el que frecuentemente se trata este futuro tecnológico, este libro intenta que entendamos lo que está por llegar con positivismo y esperanzas de mejora.

A continuación, te contamos por qué merece la pena leerlo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? Se trata de una lectura ambiciosa, con la que se pretende explicar un entramado complejo de variables. Por eso, especialmente los dos primeros capítulos requieren de la paciencia y la constancia del lector. Sin embargo, merece la pena continuar porque el libro se hace más comprensible una vez superamos ese límite, y nos va creando la sensación de que estamos ante un libro valioso, muy bien documentado para transmitir ideas brillantes, que muy pocos pueden dominar y transmitir. El autor no se queda en la capa más superficial de cada tema abordado, y por eso, requiere que el lector vaya reflexionando sobre razonamientos que no son triviales.
  2. Quién lo escribe Timothy O'Reilly es considerado uno de los gurús tecnológicos más influyentes de la actualidad. Además de emprendedor de éxito incuestionable, ha trabajado asesorando grandes empresas tecnológicas y ha participado en numerosos eventos que le otorgan un bagaje nada despreciable. Además es un lector incansable, hecho que queda materializado en las distintas alusiones a todo tipo de lecturas que fundamentan su libro. Pero a pesar de todo esto, conforme se avanza en la lectura se le aprecia como un buen tipo, con inquietudes para que el mundo sea un lugar más justo y mejor, gracias a la tecnología. Por todo esto, merece mucho la pena leer las ideas de alguien así.
  3. Una imagen completa del futuro Se habla mucho del momento crucial en el que nos encontramos debido al despegue de tecnologías disruptivas que cambiarán muchas cosas.  Sin embargo, si se quiere tener una aproximación sólida y nada superficial sobre todo lo que se puede ver afectado, este libro es un recurso fundamental. Y lo mejor de todo, te invitará a mirar al futuro siendo crítico, pero también positivo.
En resumen, estamos ante un libro ambicioso, que no puede escribir cualquiera. Al mismo tiempo, se trata de un elogio a la tecnología y al emprendimiento, como motor esencial para que los esfuerzos se materialicen en progreso. Puede ser que lo leas sin poder resistir la tentación de remarcar párrafos que son francamente memorables.

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★ 
★★★★ Léelo con paciencia si te interesa el futuro tecnológico
★★★★★ 

martes, 4 de septiembre de 2018

Casos de éxito

A continuación te proponemos una lista de libros de empresa que analizan la evolución y las decisiones tomadas en empresas consideradas como casos de éxito. Se trata de una categoría dentro de los libros de empresa que tiene fieles seguidores, por las evidencias y las oportunidades de aprendizaje que ofrece. Muchos de estos libros son integrantes fijos de la lista de bestsellers de empresa, llegando a considerarse ya verdaderos clásicos. Si quieres adentrarte en la historia y los modelos de negocio de Nike, Mercadona, Pixar o Toyota, aquí están los mejores libros de empresa de casos de éxito...


NÚMERO 1: CREATIVIDAD S.A.

Un libro de empresa aclamado en muchos foros internacionales y recomendado por distintos gurús tecnológicos.  Todo un bestseller de empresa para transmitir cómo se creó la cultura innovadora de Pixar y cómo contrasta con la cultura de Disney cuando se fundieron en una sola empresa. Una apuesta segura... Clic para leer más...

NÚMERO 2: NUNCA TE PARES

Muchas veces se aprende más cuando un emprendedor cuenta su historia y su experiencia. Es el caso de este libro escrito por el fundador de Nike, todo un reflejo de que ser emprendedor no es ningún camino de rosas (incluso para un gigante como Nike). Se lee rápido y trasmite muy bien qué es emprender y qué es innovar. Clic para leer más...

NÚMERO 3: ESO NUNCA FUNCIONARÁ

Este es el libro más reciente de todos los incluidos en esta lista. Es una lectura fresca que no defrauda ni aburre. El fundador de Netflix tiene mucho que contar, y la mayoría son fracasos recurrentes hasta convertir a Netflix en lo que hoy es.  Clic para leer más...



NÚMERO 4: MERCADONA

Si quieres conocer los casos de éxito del panorama español, este libro es uno de los mejores. Combina una lectura amena con una información contrastada. Tendrás la sensación de entender un modelo de negocio único, que a pesar de evolucionar, sigue quedando reflejado a día de hoy en lo que vemos de Mercadona. Clic para leer más...
NÚMERO 5: FOUR

Entre las novedades de 2018 encontrábamos este libro que compara las estrategias y modelos de negocio de 4 gigantes tecnológicos: Amazon, Google, Apple y Facebook. La lectura es fresca y ligera, al mismo tiempo que tendrás la sensación de haber aprendido bastante. Clic para leer más...
NÚMERO 6: LECCIONES DE LIDERAZGO CREATIVO

En estas memorias Robert Iger nos cuenta su paso como CEO de Disney en una etapa clave para su supervivencia y el rediseño de su modelo de negocio. Aunque ahora pensemos en Disney como un caso rotundo de éxito, no ha estado libre de amenazas derivadas de la disrupción tecnológica. Pero nada como tener dinero e invertirlo bien, gracias a acertadas decisiones estratégicas. Clic para leer más...


NÚMERO 7: LO QUE VIENE

Uber y Airbnb son dos casos de éxito que dan y darán mucho que hablar en el futuro. Este es un libro que muestra una investigación profunda sobre la evolución de estas dos empresas desde que eran startups. Se trata de mirar al pasado para entender el futuro... Clic para leer más...

NÚMERO 8: LAS CLAVES DEL ÉXITO TOYOTA

Para lectores más especializados que pretendan entender a fondo las decisiones y la cultura de Toyota en materia de gestión de la producción  y de la calidad. Toyota puede considerarse el caso de éxito de mayor reconocimiento internacional en este área de la gestión. Clic para leer más...





Sin duda, esta no es una lista cerrada de libros de empresa sobre casos de éxito. Se irá actualizando con nuestras reseñas de libros y con las novedades editoriales que llegarán dentro de esta categoría.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Reinicia

Título original: 'Rework'
Autor: Jason Fried y David Heinemeier
Primer año de edición: 2010
Editorial: Empresa Activa
ISBN: 978-84-9944-427-7
Nº de páginas: 288
Precio: 13.77 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez reseñamos un libro publicado inicialmente en 2010, que aún aparece ocasionalmente por la lista de los bestsellers de empresa. Esto nos sugiere que todavía se mantiene válido y que puede seguir aportándonos ideas frescas. Además, su título nos parece ideal para arrancar en el mes de septiembre después de las merecidas vacaciones.

A continuación, te contamos por qué merece la pena leerlo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? La estructura del libro puede ser una de sus grandes fortalezas. Se divide en secciones breves con ideas y consejos para afrontar la gestión de una empresa, agrupadas por diferentes temáticas (planificación, productividad, decisiones comerciales...). Cada sección no ocupa más de dos páginas, por lo que resulta ameno y se avanza fácilmente en la lectura. Además, te aseguramos que nunca te limitarás a leer una sola sección, porque una vez empiezas, fácilmente te sentirás interesado por leer un buen rato más.
  2. Aplicable a cualquier proyecto profesional También es un libro versátil, que no está nada limitado a un tipo específico de empresa... Se trata de principios básicos para la gestión, que resultan válidos en cualquier contexto. Incluso, te verás traduciendo estas ideas en tu trabajo diario y tus diferentes proyectos, sin necesidad de que sean estrictamente empresariales. Por tanto, el abanico de lectores que pueden encontrarlo útil es bastante amplio.
  3. Ideas para la reflexión Cada sección te dará que pensar, porque en muchos casos la lectura va encaminada a contradecir la forma común en que se hacen las cosas. Este rasgo incrementa el interés del libro, porque te lleva a plantearte de nuevo cuestiones que considerabas totalmente consolidadas. Sin embargo, no adopta un enfoque totalmente radical hasta lo increíble, es una cuestión de matices mucho más sutiles e inteligentes.
  4. Mucho más que teoría Los autores argumentan sus ideas desde la práctica en la gestión de sus propias empresas. De hecho, se suceden alusiones a sus experiencias reales en gestión y toma de decisiones (sin llegar a desbordar...). También podemos encontrar una amplia variedad de ejemplos basados en grandes empresas generalmente conocidas. Este es otro de los rasgos que también ameniza la lectura.
En resumen, estamos ante un libro fresco y útil, que aguanta bien el paso de los años desde su publicación. Quizás no sea el libro de empresa más ambicioso que podamos encontrar, y nos habría gustado poder profundizar mucho más en ciertas ideas... Pero se compensa por su carácter ameno y la utilidad vigente de los consejos que plantea.

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★ Lectura fácil para replantear lo que sabemos de gestión
★★★★ 
★★★★★