Mostrando entradas con la etiqueta Alienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alienta. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

El pequeño libro de la comunicación eficaz

Autor: Mikael Krogerus & Roman Tschäppeler
Primer año de edición: 2019
Editorial: Planeta (colección Alienta)
ISBN: 978-8417568757
Nº de páginas: 208
Precio en papel: 12,3 euros
Precio ebook: 7,50 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes reseñamos El pequeño libro de la comunicación eficaz, una novedad editorial de 2019 que se incluye en la extraordinaria colección de 'pequeños libros' que edita Alienta (grupo Planeta). Ya hemos tenido oportunidad de reseñar otros libros de la colección, como por el ejemplo El pequeño de las grandes teorías del management. Nos encanta el formato del libro y también los temas del mundo empresarial sobre los que se publica. Estos libros acaban siempre a mano para ser consultados en cualquier momento.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? El libro se estructura en 44 breves ideas sobre comunicación que desarrollan algún concepto o teoría. Esto lo convierte en un libro cuya lectura no requiere mucho tiempo y esfuerzo. En dos tardes lo tienes leído, por eso puede ser muy buena idea para reactivar tu hábito de lectura si es que ha sufrido últimamente. Es ameno y se leen cuestiones muy prácticas, además de que no necesitas seguir una secuencia determinada para poder explotarlo.
  2. ¿Para quién? En muchas profesiones y ámbitos de la vida la comunicación es fundamental, por lo que el público interesado puede ser muy amplio. Sin embargo, lo hemos reseñado como libro de empresa porque la comunicación es una función esencial del trabajo directivo, estrechamente relacionada con la influencia, el liderazgo, la retroalimentación, el desarrollo de reuniones... por tanto, muchas de las ideas expuestas son especialmente interesantes para jefes y directivos.
  3. Trucos y consejos de aplicación inmediata. La lectura te va a proponer trucos y consejos valiosos sobre cuestiones como la escucha activa, la comunicación del feedback, el valor del storytelling para que un discurso cale, etc. Por tanto, merece la pena para plantearte cómo comunicas y si puedes mejorar en algo.
  4. No todo se puede resumir. Aunque los anteriores puntos lo muestran como un libro útil, puede que quedes con la sensación de que resumir tanto una teoría o un concepto te acerque solo a un nivel superficial  que no llega a transmitir mucho. Por eso, algunas teorías o ideas detallan unas breves pinceladas que no te ayudan a entender o retener todo. Una muestra de que para aprender, hay que asegurar un mayor trasfondo.
Con estas cuatro impresiones nos permitimos recomendarte que le eches un ojo y leas aquellas ideas que te puedan interesar, aunque será necesario leer con mayor dedicación aquello que te interesa. El libro puede considerarse como un catálogo de ideas o una hoja de ruta hacia dónde ir para saber más sobre comunicación, pero poco más...

VALORACIÓN FINAL…
★★★ Lectura ligera, pero superficial para entender la comunicación

martes, 5 de marzo de 2019

Cuándo? Daniel H. Pink





Título original: When? The Scientific Secrets of Perfect Timing
Autor: Daniel H. Pink
Primer año de edición: 2018
Editorial: Alienta
ISBN: 978-8416253920
Nº de páginas: 320
Precio: 14.20 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez reseñamos un libro incluido entre las novedades de 2018, publicado en España por la editorial Alienta y escrito por Daniel H. Pink, uno de los más reconocidos escritores de libros de empresa de la actualidad. Con la firma de su autor, ya podemos intuir que nos encontramos ante una apuesta segura en cuanto a rigor e interés. No es de extrañar que ¿Cuándo? ya haya sido considerado en las listas internacionales de los bestseller de empresa del 2018, entre ellas la del periódico The New York Times y la de 800-CEO-READ. También escrito por este autor, reseñamos hace algún tiempo La sorprendente verdad sobre qué nos motiva, un auténtico tratado actualizado sobre el valor de la motivación intrínseca, que se ha convertido en libro básico para aquellos que tratan de entender el trabajo directivo. A continuación discutimos algunas impresiones que posiblemente te animen a leer y a seguirle la pista a todos los libros de Daniel H. Pink.

IMPRESIONES DE SU LECTURA

¿Cómo se lee?
Este es, según nuestro criterio, el mayor punto fuerte de este libro. Con un estilo fresco y gran agilidad, el autor puede llegar a argumentar ideas y situaciones relativamente abstractas sin que el ritmo de lectura se resienta. Es sorprendente como se puede llegar a sentir curiosidad, e incluso intriga, leyendo no ficción. Además, con su lectura disfrutamos de una perfecta argumentación que añade rigor con estadísticas y estudios perfectamente enlazados, que guían correctamente un razonamiento sin llegar a perderse. Podríamos decir que pocos saben hacer lo mismo...

¿De verdad un libro de empresa o negocios? La primera impresión al conocer el libro puede hacernos dudar, sobre si un libro que aborda cómo nos afecta el momento a nuestro rendimiento es estrictamente un libro de empresa, y no debería enmarcarse en una categoría de libros más genérica, porque otros lectores también podrían llegar a estar interesados. Sin embargo, conforme se avanza en la lectura, se ve claro que el momento o el 'timing' afecta al rendimiento de organizaciones, a la innovación, a la motivación o a la eficacia de la comunicación en el ámbito empresarial, y así lo enfoca el autor. Por todo esto, un directivo debería ser consciente de su sutil y poco considerado efecto en sus decisiones y el rendimiento de sus subordinados. No todo debe hacerse a cualquier hora en una empresa. Aún así, las implicaciones son también valiosas para educadores, y todas aquellas personas que deban organizar el trabajo de otros.

Manual del hacker del tiempo Más allá de la argumentación sólida y rigurosa, el autor hace un esfuerzo por traducir su razonamiento hacia un enfoque más práctico, y en cada capítulo, incluye una parte llamada 'Manual del hacker del tiempo' para enumerar una serie de recomendaciones prácticas que se derivan de lo argumentado y de la aplicación real de los estudios referenciados. Por tanto, además de entender cómo nos afecta el momento, seguro que podemos llevarnos una serie de consejos que cuestionan o nos dan la razón sobre cómo nos organizamos en las tareas y en el trabajo diario.

En base a nuestras impresiones nos lanzamos a recomendarte el libro. Con plena seguridad, podemos confirmarte que sobre todo te entretendrá y aprenderás algo nuevo sobre la 'ciencia del tiempo' en el trabajo. Es verdad que a pesar de su interés, no llega a ser un libro redondo, y por momentos se puede quedar corto o echar en falta un capítulo final que sirva de colofón, mucho más ambicioso que el actual... pero en cualquier caso, es una lectura que te llevará a considerar la dimensión del momento en tu organización diaria del tiempo.


VALORACIÓN FINAL…


★★
★★★
★★★★ Para entender que no todo se debe hacer a cualquier hora..
★★★★★

viernes, 19 de febrero de 2016

Aprendiendo de los mejores

Título original: 'Aprendiendo de los mejores'
Autor: Francisco Alcaide Hernández
Primer año de edición: 2013 (9ª edición)
Editorial: Alienta
ISBN: 978-84-15678-01-4
Nº de páginas: 358
Precio: 14,21 euros (papel)


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este libro ya empezó captando nuestra atención desde su publicación, principalmente por su aparición frecuente en las listas de más vendidos de la sección de Empresa. Además, es especialmente sorprendente que hayan transcurrido solo tres años desde su primera publicación y que a día de hoy, ya se encuentre en su novena edición.

También agradecemos especialmente a su autor, Francisco Alcaide (@falcaide), que nos enviara un ejemplar para tener la oportunidad de reseñarlo y ante todo, disfrutarlo y recomendarlo absolutamente. 


IMPRESIONES QUE SE DERIVAN DE SU LECTURA
  • Simbiosis perfecta entre Desarrollo personal y Management. Al estudiar la disciplina del Management es inevitable tratar cuestiones relacionadas con el Desarrollo personal, porque en algún momento debemos entrar en los aspectos individuales relacionados con la motivación, la escala de valores, la identidad, etc. Del mismo modo, si al tratar la temática del Desarrollo personal no nos nutrimos del Management, entramos en un terreno bastante difuso como el de la Autoayuda. Por tanto, desde nuestro punto de vista, la unión de ambos frentes es imprescindible para ganar rigor y solidez. Esta necesidad se aborda en el libro de manera extraordinaria, porque aunque está enmarcado en la temática de Desarrollo personal, no se olvidan las bases más sólidas del Management. En concreto, esto se consigue incluyendo a gurús del Management entre 'los mejores' (Henry Ford, Philip Kotler, Michael Porter o Peter Drucker) o incluyendo también a referentes directivos como Amancio Ortega, Bill Gates, Jeff Bezos o Steve Jobs. Sin embargo, más allá de incluir a estos personajes, la mayor contribución es que conceptos como ventaja competitiva, mejora continua o burocracia sean tratados con propiedad e impregnen muchas de las reflexiones del libro. A menudo en el libro, estos conceptos salen del nivel teórico y terminan aplicados en las lecciones de cada uno de los personajes.
  • Una lectura que deja huella. Además de los atributos más objetivos, hay un efecto subjetivo que se aprecia cuando apenas se han leído algunos personajes. Sin duda es un libro que inspira, que pone orden en la cabeza del lector y le motiva a enfrentarse a retos, superar miedos o desarrollar una fuerte disciplina para terminar los proyectos empezados. Hasta resulta sorprendente como las citas de Napoleon Hill o Robert Kiyosaki pueden animarte a gestionar tus recursos de manera más eficiente y que termines ahorrando. Sin embargo, lo más remarcable es que todo este aliento se asienta en una cultura del esfuerzo constante, la perseverancia o de resiliencia, más allá del optimismo más superficial que solo te alienta diciendo que todo se puede conseguir fácilmente.
  • De extrema actualidad. Muchos personajes de moda o tendencias están presentes en el libro. Por ejemplo, el lector podrá encontrar las bases ideológicas del Mindfulness (que hoy en día está tan en auge) en las citas de personajes como Lao-Tsé, Osho o Thich Nhat Hanh. También es curioso que estos días el lector podrá hacerse eco de la repercusión mediática de Donald Trump al mismo tiempo que estudia su filosofía a través de sus citas. O por ejemplo, podrá ver promocionadas nuevas publicaciones de autores como Guy Kawasaki cuyas aportaciones también son analizadas en el libro.
  • Mucho más que citas. Todos estos atributos dejan entrever un esfuerzo  y un dominio inconmesurables por parte del autor. Todo no se queda en un compendio de citas, sus reflexiones sacan el máximo partido, son coherentes entre sí, y están enriquecidas por extraordinarias referencias de libros, películas o conferencias. 
En base a nuestras impresiones, solo nos queda recomendarlo efusivamente. Es un libro para señalar párrafos, releer con el paso del tiempo, consultar puntualmente o regalar a nuestros amigos y que después estén agradecidos por conducirle a su lectura.

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★ 
★★★★  
★★★★★ Absolutamente recomendable

viernes, 23 de enero de 2015

El pequeño libro de las grandes teorías del Management

Título original: The Little Book of Big Management Theories
Autor: James McGrath y Bob Bates
Primer año de edición: 2014 en español, 2013 en edición original (Pearson)
Editorial: Alienta Editorial
ISBN: 978-84-15678-90-8
Nº de páginas: 322
Precio: 12,95 euros (papel)

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…
Con esta reseña no nos entretendremos en preámbulos... El libro que traemos esta vez merece que empecemos anunciando que es una verdadera joya y todo un descubrimiento. Desde que tuve la oportunidad de consultarlo, no me canso de recomendarlo entre compañeros, alumnos y amigos... Desde entonces está visible en mi mesa y creo que será material básico de consulta a partir de ahora...

Ya había tenido alguna toma de contacto con otros ejemplares de la colección, y por eso tenía ciertos prejuicios sobre lo que podía encontrar en estos libritos. Sin embargo, he notado que este libro en concreto dista mucho de sus compañeros de colección y se diferencia significativamente...

En concreto, para los que no se hayan topado alguna vez con el libro, se trata de un resumen de 89 teorías de Management, abarcando aspectos claves desde el liderazgo o la gestión del cambio hasta la dirección estratégica o de la calidad empresarial. En definitiva, es un libro de contenidos teóricos como puede ser MBA en 10 días. Sin embargo, si los comparamos, este último podría quedar en unos meros apuntes de clase...


Varias son las impresiones positivas que me llevan a recomendarlo...


IMPRESIONES GENERALES
  • Formato. Está pensando para ser libro de consulta rápida. Es pequeño pero con pastas duras, fácil de manejar, y está estructurado para servir rápido en un determinado momento. No requiere que se lea de principio a fin, con lo que se puede indagar en un aspecto concreto y hasta la próxima vez... Aunque avisamos que despierta cierta curiosidad para seguir leyendo...
  • No son solo teorías. Este es para mí el punto fuerte. Muchas veces podemos entender perfectamente un modelo o teoría y esto no asegura que encontremos su utilidad en la práctica. En este caso, los autores dedican más espacio y esfuerzo a encontrar consejos prácticos que se derivan de cada modelo que a explicar la teoría en sí. Como resultado, puede ser que una teoría con la que estemos familiarizados nos sugiera algo que todavía no habíamos visto... 
  • Libro teórico para profesionales de empresa. Derivado de lo anterior, se convierte en una aportación valiosa para directivos en activo.  Con frecuencia, existe un abismo entre los contenidos teóricos y la práctica real... Suele ocurrir que las teorías de Management que se estudian en MBAs se quedan en solo teorías porque no existe un diálogo con la realidad. Esto se agrava con la dificultad que conlleva imaginarse a un directivo o administrador volviendo atrás a consultar lo que se decía a nivel teórico. Sin embargo, los autores del libro han tenido una sólida trayectoria como consultores y esto se nota en el libro. El trabajo del día a día de un directivo puede verse explicado en las distintas teorías. Es llamativo, pero sí que podemos imaginarnos a un directivo con este librito en la mesa echando un vistazo de vez en cuando.
  • Competición entre teorías. Hay otros alicientes adicionales que animan a la consulta frecuente. En cada sección se ha elegido la teoría que denominan 'Corona real' como aquella que mejor resume o describe el tema en cuestión. Desde el punto de vista académico, se puede decir que las elecciones van siendo coherentes y acertadas. Esto lleva a curiosear y ver cuáles son los 'coronas reales' de los demás temas. Al final, también se elige un 'Rey' de todas las teorías. No desvelaremos quién es, pero también nos parece muy acertado.
  • Ejemplos. Toda la argumentación está relacionada con introducciones y ejemplos muy claros y cercanos que verdaderamente enriquecen la lectura y animan a la reflexión.
Todas nuestras impresiones nos llevan a recomendarlo firmemente. Es un caso típico donde el valor del libro puede estar muy por encima de su precio. No obstante, como es habitual en libros que sintetizan contenidos teóricos, es recomendable que se tenga a mano un manual donde se desglose cada teoría con más rigor. Con frecuencia, tanta síntesis o resumen dejan en el tintero aspectos cruciales que pueden abrir la llave para entender cada teoría en profundidad.

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★ 
★★★★  
★★★★★ Imprescindible, uno de esos casos en que el valor supera el precio...