Mostrando entradas con la etiqueta novedad 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedad 2018. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2019

Cuándo? Daniel H. Pink





Título original: When? The Scientific Secrets of Perfect Timing
Autor: Daniel H. Pink
Primer año de edición: 2018
Editorial: Alienta
ISBN: 978-8416253920
Nº de páginas: 320
Precio: 14.20 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez reseñamos un libro incluido entre las novedades de 2018, publicado en España por la editorial Alienta y escrito por Daniel H. Pink, uno de los más reconocidos escritores de libros de empresa de la actualidad. Con la firma de su autor, ya podemos intuir que nos encontramos ante una apuesta segura en cuanto a rigor e interés. No es de extrañar que ¿Cuándo? ya haya sido considerado en las listas internacionales de los bestseller de empresa del 2018, entre ellas la del periódico The New York Times y la de 800-CEO-READ. También escrito por este autor, reseñamos hace algún tiempo La sorprendente verdad sobre qué nos motiva, un auténtico tratado actualizado sobre el valor de la motivación intrínseca, que se ha convertido en libro básico para aquellos que tratan de entender el trabajo directivo. A continuación discutimos algunas impresiones que posiblemente te animen a leer y a seguirle la pista a todos los libros de Daniel H. Pink.

IMPRESIONES DE SU LECTURA

¿Cómo se lee?
Este es, según nuestro criterio, el mayor punto fuerte de este libro. Con un estilo fresco y gran agilidad, el autor puede llegar a argumentar ideas y situaciones relativamente abstractas sin que el ritmo de lectura se resienta. Es sorprendente como se puede llegar a sentir curiosidad, e incluso intriga, leyendo no ficción. Además, con su lectura disfrutamos de una perfecta argumentación que añade rigor con estadísticas y estudios perfectamente enlazados, que guían correctamente un razonamiento sin llegar a perderse. Podríamos decir que pocos saben hacer lo mismo...

¿De verdad un libro de empresa o negocios? La primera impresión al conocer el libro puede hacernos dudar, sobre si un libro que aborda cómo nos afecta el momento a nuestro rendimiento es estrictamente un libro de empresa, y no debería enmarcarse en una categoría de libros más genérica, porque otros lectores también podrían llegar a estar interesados. Sin embargo, conforme se avanza en la lectura, se ve claro que el momento o el 'timing' afecta al rendimiento de organizaciones, a la innovación, a la motivación o a la eficacia de la comunicación en el ámbito empresarial, y así lo enfoca el autor. Por todo esto, un directivo debería ser consciente de su sutil y poco considerado efecto en sus decisiones y el rendimiento de sus subordinados. No todo debe hacerse a cualquier hora en una empresa. Aún así, las implicaciones son también valiosas para educadores, y todas aquellas personas que deban organizar el trabajo de otros.

Manual del hacker del tiempo Más allá de la argumentación sólida y rigurosa, el autor hace un esfuerzo por traducir su razonamiento hacia un enfoque más práctico, y en cada capítulo, incluye una parte llamada 'Manual del hacker del tiempo' para enumerar una serie de recomendaciones prácticas que se derivan de lo argumentado y de la aplicación real de los estudios referenciados. Por tanto, además de entender cómo nos afecta el momento, seguro que podemos llevarnos una serie de consejos que cuestionan o nos dan la razón sobre cómo nos organizamos en las tareas y en el trabajo diario.

En base a nuestras impresiones nos lanzamos a recomendarte el libro. Con plena seguridad, podemos confirmarte que sobre todo te entretendrá y aprenderás algo nuevo sobre la 'ciencia del tiempo' en el trabajo. Es verdad que a pesar de su interés, no llega a ser un libro redondo, y por momentos se puede quedar corto o echar en falta un capítulo final que sirva de colofón, mucho más ambicioso que el actual... pero en cualquier caso, es una lectura que te llevará a considerar la dimensión del momento en tu organización diaria del tiempo.


VALORACIÓN FINAL…


★★
★★★
★★★★ Para entender que no todo se debe hacer a cualquier hora..
★★★★★

jueves, 31 de enero de 2019

La enciclopedia del community manager

Título original: La enciclopedia del community manager
Autor: Manuel Moreno
Primer año de edición: 2018
Editorial: Deusto
ISBN: 978-8423429240
Nº de páginas: 368
Precio: 17.05 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

¿Cómo van vuestras lecturas de empresa este 2019? Este mes hemos leído La enciclopedia del community manager, publicado el pasado 2018 por la editorial Deusto. Su autor es Manuel Moreno, un experto en social media que ha publicado varios libros sobre la gestión de estas herramientas.

Te presentamos un libro práctico, que es una auténtica caja de herramientas actualizada que conviene tener a mano, para consultar y seguir aprendiendo si te preocupa gestionar las redes sociales de tu empresa. A continuación, compartimos las impresiones que nos ha generado su lectura, y te animamos a que lo incluyas en tu lista de lecturas pendientes. Invertirás bien el tiempo y el dinero...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? Estamos ante un libro ágil y fácil de leer. Es una lectura entretenida, a la vez de útil para aprender consejos y trucos prácticos con los que mejorar cómo gestionar cuentas en las diferentes redes sociales. Está principalmente enfocado para empresas, pero a su vez, cualquiera también puede aplicar las lecciones aprendidas a los perfiles personales y profesionales. También es destacable la investigación que soporta la lectura, teniendo acceso a un amplio conjunto de estadísticas y datos que permiten entender la trascendencia y el valor comparativo de las distintas redes sociales que utilizamos. En definitiva, es una lectura que se disfruta, aunque algunos momentos puede resultar redundante, aspecto que puede verse compensado con la claridad  con la que el lector asimila lo aprendido.
  2. Entender una nueva profesión Se termina teniendo claro que la profesión de community manager no puede ser desestimada y que la empresa corre un grave peligro si termina encargándola a cualquiera. Aunque el lector no termine siendo quien ocupe  realmente la profesión, puede ser interesante leer el libro si eres emprendedor o directivo, y estás pensando en asignar este puesto en tu empresa. Te ayudará a saber qué aspectos tener en cuenta para definir bien este rol. Sin duda estamos ante una profesión reciente y clave para la estrategia de comunicación y marketing de una empresa, que ya es desarrollada con maestría en muchas marcas y tu empresa no se puede quedar atrás...
  3. Una caja de herramientas actualizada Más allá de una lectura en la que avanzar de manera ordenada, estamos ante un libro práctico que se convertirá en material de consulta. Es extraordinario el compendio de herramientas que incluye, y que complementan a cada una de las redes sociales. Está actualizado y los consejos son realmente prácticos, formulados no solo por alguien que escribe sino que también está acostumbrado a usar con dominio estas herramientas. Además no es solo para principiantes, los que ya trabajan gestionando redes sociales encontrarán trucos de nivel más avanzado, pudiendo siempre aprender algo más o mejorar lo que ya hacen. Porque por ejemplo... ¿has pensado cómo gestionarías una crisis 2.0 en torno al perfil de tu empresa en redes sociales?

En base a estas impresiones, podemos concluir que estamos ante un libro práctico y útil, de extrema actualidad y trascendencia para expertos en comunicación y marketing, así como emprendedores y directivos. 

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★
★★★★ Una caja de herramientas social media
★★★★★ 

domingo, 30 de diciembre de 2018

Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo


Título original: Fifty inventions that shape the modern economy
Autor: Tim Harford
Primer año de edición: 2018
Editorial: Conecta
ISBN: 978-8416883196
Nº de páginas: 352
Precio: 18 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes reseñamos un libro publicado por la editorial Conecta en 2018 y escrito por Tim Harford, un reconocido escritor británico de libros de economía y empresa. 

Como ya vamos apreciando en las novedades editoriales, estudiar la innovación está de moda, además de ser una pieza clave para entender la economía actual y el intrigante futuro tecnológico. Este libro viene a demostrar que la innovación no es un fenómeno reciente, y que estamos rodeados de innovaciones clave a las que no prestamos atención, pero son responsables del estado actual en el que nos encontramos. Sin duda os presentamos un buen libro, que te alegrarás de haber tenido la oportunidad de leer. Se trata de una valiosa oportunidad para aprender y reflexionar de forma amena. Ahora te contamos por qué merece la pena tenerlo en cuenta entre tus próximas lecturas.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? Se trata de un libro de fácil lectura. Se avanza con agilidad al mismo tiempo que se gana en cultura general y se reflexiona sobre innovaciones que ya nos pasan desapercibidas. El libro se estructura en 50 capítulos, uno para cada innovación destacada. Por tanto, se puede leer de forma desordenada y si la historia en torno a un invento no te llega mucho, no importa... el siguiente capítulo puede que conecte mejor contigo. A lo largo de la lectura te encontrarás con datos y hechos curiosos, que invitan a la reflexión sobre los efectos de cada una de la innovaciones.
  2. La innovación desde un punto de vista amplio A menudo relacionamos la innovación con dispositivos tecnológicos que  son palpables y utilizamos a diario. Pero la innovación es mucho más, y conlleva también inventar ideas abstractas como el dinero, el estado del bienestar o la contabilidad. Y por supuesto, que la sociedad las asimile y las acepte. También la innovación no siempre ha originado ganadores, ni tampoco ha sido aceptada desde un principio para enriquecer a quien la generaba. El libro impulsa el pensamiento crítico en torno a la innovación desde muy distintas aristas, distanciándose del análisis económico que se podría realizar más directamente. Y esto resulta muy interesante.
  3. Un historiador económico explicando la innovación El autor se ha documentado muy bien para analizar los hechos y los personajes clave que han dado lugar a cada innovación. Un libro así requiere que quien escribe sea capaz de contar la historia con perspectiva, transmitiendo al mismo tiempo los efectos que se han desencadenado. Sin embargo, aunque esta mirada al pasado resulta indispensable, se echa en falta cierta proyección al futuro, con ejemplos más frescos de lo que está por venir, y cómo se puede explicar el futuro a través de los inventos consolidados. Algunas argumentaciones suenan arcaicas cuando se está hablando precisamente de innovación...
En resumen, a pesar de tener alguna que otra objeción al enfoque del libro o a las cincuenta innovaciones elegidas para ser consideradas, el libro merece la pena. Cualquiera que esté interesado en el desarrollo de innovación o tecnología debería prestarle atención, porque quizá el proceso que desarrolla y las dificultades que encuentra no sean tan nuevas como imagina. El libro está plagado de ejemplos para entender que la innovación implica riesgos, ganadores y perdedores, aceptación, tiempo y suerte...

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★
★★★★ Una mirada a la historia de la innovación
★★★★★ 

jueves, 25 de octubre de 2018

La economía WTF - Timothy F. O'Reilly

Título original: WTF
Autor: Timothy O'Reilly
Primer año de edición: 2018
Editorial: Deusto
ISBN: 978-84-234-2947-9
Nº de páginas: 448
Precio: 18,95 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes reseñamos una novedad de este año 2018, que a pesar de su reciente publicación, ya empieza a sonar en algunos foros internacionales como uno de los libros del año que merece la pena leer. Se trata de un libro que pretende explicar el futuro que nos espera, atendiendo a los avances tecnológicos que ya son una realidad. Por tanto, abordará muchos de los debates más actuales: el futuro del trabajo, la inteligencia artificial, el papel de los algoritmos en los mercados financieros, los datos como materia prima de nuestro siglo, etc. Sin embargo, más allá del enfoque catastrófico y pesimista con el que frecuentemente se trata este futuro tecnológico, este libro intenta que entendamos lo que está por llegar con positivismo y esperanzas de mejora.

A continuación, te contamos por qué merece la pena leerlo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? Se trata de una lectura ambiciosa, con la que se pretende explicar un entramado complejo de variables. Por eso, especialmente los dos primeros capítulos requieren de la paciencia y la constancia del lector. Sin embargo, merece la pena continuar porque el libro se hace más comprensible una vez superamos ese límite, y nos va creando la sensación de que estamos ante un libro valioso, muy bien documentado para transmitir ideas brillantes, que muy pocos pueden dominar y transmitir. El autor no se queda en la capa más superficial de cada tema abordado, y por eso, requiere que el lector vaya reflexionando sobre razonamientos que no son triviales.
  2. Quién lo escribe Timothy O'Reilly es considerado uno de los gurús tecnológicos más influyentes de la actualidad. Además de emprendedor de éxito incuestionable, ha trabajado asesorando grandes empresas tecnológicas y ha participado en numerosos eventos que le otorgan un bagaje nada despreciable. Además es un lector incansable, hecho que queda materializado en las distintas alusiones a todo tipo de lecturas que fundamentan su libro. Pero a pesar de todo esto, conforme se avanza en la lectura se le aprecia como un buen tipo, con inquietudes para que el mundo sea un lugar más justo y mejor, gracias a la tecnología. Por todo esto, merece mucho la pena leer las ideas de alguien así.
  3. Una imagen completa del futuro Se habla mucho del momento crucial en el que nos encontramos debido al despegue de tecnologías disruptivas que cambiarán muchas cosas.  Sin embargo, si se quiere tener una aproximación sólida y nada superficial sobre todo lo que se puede ver afectado, este libro es un recurso fundamental. Y lo mejor de todo, te invitará a mirar al futuro siendo crítico, pero también positivo.
En resumen, estamos ante un libro ambicioso, que no puede escribir cualquiera. Al mismo tiempo, se trata de un elogio a la tecnología y al emprendimiento, como motor esencial para que los esfuerzos se materialicen en progreso. Puede ser que lo leas sin poder resistir la tentación de remarcar párrafos que son francamente memorables.

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★ 
★★★★ Léelo con paciencia si te interesa el futuro tecnológico
★★★★★ 

jueves, 26 de julio de 2018

FOUR: El adn secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google

Título original: 'The four: The hidden DNA of Amazon, Apple, Facebook and Google'
Autor: Scott Galloway
Primer año de edición: 2018
Editorial: Conecta
ISBN: 978-8416883271
Nº de páginas: 320
Precio: 17,95 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez reseñamos una novedad entre los libros de empresa  publicados en 2018. El libro trata de desentrañar cómo funcionan los cuatro 'jinetes' de la economía mundial: Amazon, Apple, Facebook y Google. Su autor, Scott Galloway, tiene una reconocida carrera emprendedora, además de ser profesor en la New York University School of Business.

A continuación te detallamos 3 impresiones que derivan de su lectura, y que nos llevan a adelantarte que estamos ante un sólido libro de empresa para entender el presente y el futuro.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. Cómo se lee? Es un libro ágil y directo, que despierta una considerable curiosidad por seguir leyendo. El autor recurre a datos e información que despiertan el interés y llegan a sorprender. Sin embargo, no por esto se renuncia a una argumentación contrastada, actualizada y sólida. También se agradece el estilo directo del autor, que no esquiva la polémica ni evita tratar los aspectos más espinosos. Por todo esto, se lee con ganas de avanzar, aunque a veces el autor divague y se desvíe hacia temas relacionados con su carrera profesional que no llegamos a encajar muy bien con el hilo que sigue la lectura.
  2. Para entender modelos de negocio Estamos ante un libro de dirección estratégica, incluso accesible a aquellos que no son expertos en el tema. Su misión es ayudarnos a entender las piezas que definen el modelo de negocio de cada uno de los protagonistas, con un buen rigor en el nivel académico e ilustrando muy bien conceptos básicos como  estrategia de diferenciación o integración vertical. Además, el libro no se limita a los cuatro 'jinetes', analizándose también los modelos de negocios de otros aspirantes a jinetes, como Tesla, Uber, Airbnb o Alibaba. Por tanto, podemos considerarlo un buen libro para estar al día en estrategia empresarial.
  3. Adelantando el futuro Es interesante como el autor desarrolla su análisis mirando al futuro, y tratando de descifrar cuáles serán los próximos movimientos que podemos esperar de estos negocios. Así como en el pasado algunos 'jinetes' dejaron de serlo, también alguno de estos cuatro podría quedar atrás... y siempre habrá otros negocios aspirando a ser también 'jinetes'.  
  4. Un libro crítico, sin evitar la polémica Cualquier lector ya puede haber pensado que definir estos negocios como los grandes gigantes de la economía no les libra de ser criticados por otros muchos aspectos en los que se ven inmersos. Y lo mejor de la lectura es que el autor no va a esquivar estos temas y abordará las cuestiones más espinosas de cada uno, dándonos motivos tanto para admirarlos como para odiarlos.
Al terminar el libro nos quedamos con la sensación de que estamos ante un verdadero libro de empresa, que con solidez extiende y divulga con casos reales lo que antes se ha podido estudiar en módulos o asignaturas de dirección estratégica. Sin embargo, es un libro accesible a cualquier interesado, llegando a ser sólido, sin aburrir o complicarse demasiado. Por eso creemos que tiene los ingredientes perfectos para recomendarlo sin duda alguna.

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★ 
★★★★ Para ponerse al día en estrategia empresarial
★★★★★ 

viernes, 29 de junio de 2018

Innovar: Un manifiesto de acción

Título original: 'Innovar: Un manifiesto de acciónl'
Autor: Luis Pérez-Breva
Primer año de edición: 2018
Editorial: Deusto
ISBN: 978-84-234-2933-2
Nº de páginas: 439
Precio: 18 euros


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

La estantería de libros de empresa suele tener un buen espacio dedicado a la innovación y la tecnología. Es uno de los temas más atractivos del área, donde ya pueden encontrarse verdaderos clásicos como El método lean startupDe cero a uno o Creatividad SA.

El libro que reseñamos este mes es una novedad de 2018 que entra de lleno en esta familia de libros. Con su lectura, podrás entender el camino hacia la innovación de la mano de Luis Pérez-Breva, que plasma en este libro lo aprendido con la tutela de numerosos proyectos de emprendimiento e innovación en el MIT. A continuación te presentamos las impresiones que nos merece su lectura y te animamos a que lo consideres en tu lista de lecturas pendientes.


IMPRESIONES DE SU LECTURA

  1. Cómo se lee? Debemos avisarte que estás ante un libro que requiere lectura pausada y reflexión, para ir reposando poco a poco el mensaje que el autor quiere transmitir. Este es uno de esos libros que crecen en valor conforme va aumentando el tiempo que le dedicas a su lectura. Sin embargo, para no desanimarte, el libro incluye un resumen de ideas en cada capítulo, así como ejemplos e ilustraciones que te ayudarán bastante y te motivarán a continuar.
  2. Dentro de la caja negra de la innovación Con frecuencia, los libros de innovación hablan a posteriori de innovaciones concretas y se dedican a clasificarlas y analizarlas. Sin embargo, poco sabemos del proceso que llevó hasta ese desenlace. Este libro se adentra con valentía en ese proceso, tratando de no incurrir en clasificaciones y términos específicos que no hacen más que distraer. Por tanto, se trata de entender cómo se resuelven los problemas a través de la experimentación y la prueba y error. Quizá sería más cómodo leer un libro con una receta mágica clara, directa e infalible, pero es que la innovación es todo lo contrario.
  3. Con un proyecto de innovación en mente se entenderá mejor Aunque la esencia de la innovación se entiende muy bien a través de este libro, su lectura puede resultar un poco abstracta si no tenemos en mente un prototipo de innovación con el que responder a las cuestiones y reflexiones que se van planteando. En definitiva, tener algún proyecto en que inspirarse será de gran ayuda para sacar provecho al libro y de paso, avanzar en nuestro proyecto en cuestión.
  4. Un libro atípico, pero valioso Una de las impresiones que quedan al leer el libro es la dificultad que implica ser capaz de trasmitir la esencia de la innovación. Este es un gran mérito del autor, que señala su valentía por detallar el proceso como es y no como nos gustaría que fuese. Por tanto, el libro es muy diferente a lo que solemos encontrar en muchos libros de empresa, pero descubriremos con sorpresa que el autor ha elegido contarnos cómo se desarrolla la innovación sin incurrir en adornos, términos de moda o recetas infalibles.
Si te consideras emprendedor o tienes en mente un proyecto de innovación de cualquier índole, no dudes en leerlo. Quizá no sea necesario estudiarlo entero en profundidad, ya solo la primera mitad del libro te permitirá entender qué tienes entre manos cuando tratas de innovar. Y lo mejor de todo, te hará descubrir que las modas y el auge del emprendimiento han montado un escenario que es totalmente secundario cuando se trata de avanzar en un proyecto.

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★ 
★★★★ Un libro para entender la innovación sin adornos superfluos
★★★★★ 

lunes, 30 de abril de 2018

Lo que viene



Título original: 'The Upstarts'
Autor: Brad Stone
Primer año de edición: 2017
Editorial: Deusto
ISBN: 978-84-234-2906-6
Nº de páginas: 409 páginas
Precio: 21 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes reseñamos una de las novedades de 2018 en español. Se trata de un auténtico reportaje para entender el emprendimiento tecnológico a través de dos startups que ya son dos gigantes empresariales: Uber y Airbnb.

A continuación, discutimos qué nos ha parecido su lectura y te damos algunas razones para que lo consideres en tu lista de libros de empresa pendientes por leer.

IMPRESIONES DE SU LECTURA

  1. Cómo se lee? La lectura es entretenida y el ritmo de la narración muy ágil, como no podría ser de otra forma si nos cuentan la evolución de dos startups que nacieron en Silicon Valley, y que han tenido una vida extremadamente agitada. El único obstáculo que podemos encontrar en la lectura es que se mezclan una gran cantidad de nombres, lugares y batallas legales, con los que fácilmente nos sentiremos desbordados... Superada esta dificultad, la sensación al leerlo es que se ha aprendido y se tiene una visión clara de la evolución de cada startup.
  2. Entender los jugadores del emprendimiento tecnológico La historia de Uber y Airbnb sirve de muestra para entender qué perfiles van participando en la trayectoria de una startup, desde mentores o inversores de capital riesgo, hasta lobistas, gobiernos y clonadores de startups. Remarcable es también el rol que Twitter ha jugado en la vida de Uber y Airbnb. La línea del tiempo que se va contando en el libro nos da una perspectiva de qué va ocurriendo en cada momento y a qué ritmo, y sirve de patrón general para entender qué ocurre en la vida de un proyecto emprendedor.
  3. Visión crítica y objetiva Se agradece que no nos cuenten la historia como una proeza llena de héroes y logros, sino como un camino plagado de adversidades donde el narrador no está de parte de nadie. Así, el lector podrá descubrir por sí solo cuál ha sido el lado bueno y no tan bueno de cada uno de los proyectos emprendedores. También entenderá que en ese camino otros muchos luchaban por el éxito y que gran parte de ellos terminaron fracasando. Por tanto, no estamos ante la típica crónica positiva del éxito emprendedor, y esto le añade valor a la lectura.
  4. Un epílogo para entender el título. Se recomienda llegar hasta el final y leer el epílogo. Porque a lo largo del libro nos cuentan 'lo que ha sido' y no 'lo que viene'. El epílogo sirve para entender la repercusión y el poder real que el emprendimiento tecnológico está llegando a obtener en nuestros días. Esta quizá sea la lección más valiosa del libro...
Terminamos recomendándote que le eches un vistazo al libro. Si bien la paciencia no te acompaña para leerlo en profundidad, considerarlo para hacer una lectura rápida también puede ser muy útil. Tener una visión clara de cómo Uber y Airbnb han llegado a estar donde están, te permitirá entender lo que está por venir...

VALORACIÓN FINAL…
★★ 
★★★ 
★★★★ Objetivo y crítico para entender el emprendimiento tecnológico
★★★★★