Mostrando entradas con la etiqueta 4 estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 estrellas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2024

Tráguese ese sapo!



Título original: Eat That Frog!!
Autor: Brian Tracy
Primer año de edición: 2001
Editorial: Empresa Activa
Extensión: 128 páginas
Precio: 10,40 euros

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes os traemos la reseña de todo un clásico editado y revisado nuevamente en 2024 por Empresa Activa. Tras su edición original en 2001, se han vendido más de dos millones de copias de Tráguese ese sapo! y se ha traducido a más de 40 idiomas, siendo reconocido como una referencia en la categoría de libros sobre productividad y gestión del tiempo.

A continuación, te damos algunas razones para que consideres añadirlo en tu lista de lecturas pendientes...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Se trata de una lectura fácil, estructurada en 21 capítulos cortos que van desarrollando estrategias de productividad. Tiene un estilo claro y directo, sin bordear el tema, de tal manera que avanzar en la lectura será ágil y placentero. Si un capítulo no te convence tanto como otros, no pasa nada, terminará pronto y seguro que a continuación lees otra estrategia que te encaja más y le ves mayor aplicación. Aunque no conviene leerlo rápido, es un libro que podrías terminar fácilmente en una tarde o en el trayecto de cualquier viaje...
  2. Todos tenemos un sapo que tragar... Puede ser que tengas una dilatada experiencia profesional y que pienses que a estas alturas, no te van a enseñar nada sobre productividad y gestión del tiempo. O si no es tan dilatada, hayas tenido que tragar ya muchos sapos y crees que no vas a leer nada nuevo. Sin embargo, todos tendemos a procrastinar y a sentir mucha pereza hacia ciertas tareas que quedan aparcadas y nos consumen energía solo pensando en que tenemos que hacerlas. Por eso, este libro puede ser útil para muchos, con independencia de en qué situación nos encontremos. Contiene bastantes consejos que son muy fáciles de aplicar y que se retienen en la memoria sin apenas esfuerzo.
  3. Un libro para la acción... Algo remarcable de esta lectura que se hace notar de inmediato es que funciona como un resorte para ponerte a organizar tus tareas, establecer prioridades y centrarte para ser productivo. Es algo que se empieza a notar en los últimos capítulos y que es de agradecer. Aunque la lectura no requiere un gran esfuerzo, si avanzas leyendo, el libro se convierte en una fuente de motivación, y ya por eso, merece la pena haberlo leído. 
Con estas tres impresiones, nos permitimos recomendarte leer Tráguese ese sapo! Quizás verlo catalogado como libro de autoayuda, escrito por un autor superventas nos lleve a prejuzgar y descartarlo fácilmente, pero si te encuentras algo atrancado en tu productividad diaria y te ves procrastinando demasiado, podría ser una buena opción.

VALORACIÓN FINAL…

★★★★ Un clásico recomendable para luchar contra la procrastinación natural e inevitable

jueves, 18 de enero de 2024

El arte de mandar bien

 


Título original: El Arte de Mandar Bien
Autor: Francisco Gan
Primer año de edición: 2022
Editorial: Plataforma Empresa
Extensión: 224 páginas
Precio: 19,00 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Retomamos nuestras reseñas mensuales con un libro sobre liderazgo, un tema que nos apasiona y que siempre tendrá un hueco en nuestra pila de libros de empresa pendientes de leer. En este caso, la curiosidad nos llama, y queremos conocer la perspectiva del liderazgo que tiene alguien que como el autor, ha trabajado esta capacidad dentro de las Fuerzas Armadas. Son muchas las etiquetas y los prejuicios que podemos tener cuando pensamos en el estilo de liderazgo que es común dentro del ejército, pero el libro nos ha sorprendido para bien...

A continuación, te ayudamos a decidir si leerlo será una buena inversión de tu tiempo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Conforme empiezas a leer puedes admirar fácilmente lo bien escrito que está. Resulta un disfrute avanzar con una lectura pausada, pero que mantiene el ritmo. No resulta superficial, ni está cargado de palabrería... se llega al fondo de un discurso cercano sobre qué es liderar, cargado de la mayor honestidad por parte del autor. A lo largo de la lectura va calando el mensaje de que liderar es 'mandar bien' y entiendes perfectamente en qué se traduce.
  2. La esencia del liderazgo. Es habitual encontrar libros de liderazgo que intentan abarcar el tema desde alguna arista, y para ello le ponen una etiqueta o un apellido. En este libro, se puede entender la esencia o lo más básico de liderar, sin querer definir una vertiente o contexto especial. Se trata de entender cómo un jefe trata con su equipo de la manera más auténtica, con valores, respeto y objetivos inspiradores. Es un libro básico que a la vez llega al fondo de la cuestión, con ejemplos o situaciones que no se encuentran habitualmente en un libro de texto, que a veces resulta básico, pero también superficial. Nos ha recordado en algunos momentos a Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
  3. Para quién? Si no has leído nunca sobre liderazgo no supondrá ningún reto e incluso es aconsejable como una primera lectura muy ilustrativa de este tema. Pero al mismo tiempo, si el liderazgo es un tema que te interesa y es habitual entre tus lecturas, no te sonará a redundante, porque el autor consigue hacer la lectura valiosa incluso si eres un lector habitual. Aunque de nivel básico, la lectura es valiosa tratando cuestiones más complejas, pero también fundamentales como el autocontrol y el autoconocimiento que el propio líder debe tener sobre sí mismo para ser ejemplar en el equipo o para afrontar una situación de crisis.
  4. Sobra algo? A pesar de la calidad de la lectura, conforme nos acercamos al final parece que perdemos el eje central o la esencia de lo que estábamos leyendo. Puede ser que el lector se encuentre perdido o desorientado, al notar que ha cambiado la orientación del discurso, al menos esa es nuestra impresión... lo que era un libro sobre liderazgo de equipo, se vuelve de otro nivel de liderazgo, abarcando la gestión más estratégica de temas geopolíticos o crisis internacionales, con la opinión del autor a lo que se hizo mal o se hizo bien. Quizá esto no interese tanto al lector que quiere entender la esencia de cómo se lidera un equipo y no un país, e incluso huye de leer sobre política en un libro de empresa...
A pesar de nuestros pros y contras, el balance sobre la lectura es bastante bueno, y nos alegra verlo de vez en cuando por las listas de bestsellers de empresa...

VALORACIÓN FINAL…

★★★★ Valiosa lectura sobre la esencia del liderazgo

viernes, 25 de febrero de 2022

El patrón bitcoin


Título original: The Bitcoin Standard
Autor: Saifedean Ammous
Primer año de edición: 2018
Editorial: Deusto
Precio: 19,95 €


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

De nuevo este mes, hemos leído un libro valioso para quien necesita entender el contexto empresarial y la gestión. Llevamos unos años de auge de las criptomonedas y es común sentir un fuerte interés por entenderlas. Ya se van viendo diferentes libros que intentan ayudar en su comprensión y que adquieren popularidad entre los lectores. En concreto, El Patrón Bitcoin podría llevarse el premio al libro más conocido que tenemos en la actualidad, siendo habitual en la lista de bestsellers de empresa de los últimos dos años. 

A continuación detallamos nuestras impresiones sobre su lectura, intentando ayudarte a decidir si te compensará leerlo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? No ocultaremos desde el principio que estamos ante una lectura exigente que requiere una base de conocimientos para entender y seguir la lectura con fluidez. Al principio serán conocimientos del sistema financiero y las finanzas, y luego serán conocimientos básicos tecnológicos para entender cómo funciona la tecnología blockchain y las criptomonedas. Y si no se tienen esos conocimientos, al menos se necesitará la paciencia del lector por querer avanzar teniendo una idea general, sin que se llegue a la esencia en la comprensión. Puede haber presión por abandonar, pero cuando se termina el libro se tiene la sensación de haber aprendido, después de todo.
  2. La solidez del dinero que usamos... El autor destina la mitad del libro a convencer con argumentos sobre la falta de solidez que tiene el dinero que usamos en la actualidad. Desde que se abandonó el patrón oro, las distintas monedas se han sometido a una gradual devaluación como resultado de un fuerte endeudamiento de cada país. Con la lectura llegamos a tener claro que los sistemas financieros se encuentran asentados sobre un castillo de naipes que podría colapsar en cualquier momento, señalando la necesidad de considerar valores refugio que respalden nuestro patrimonio, incluso saliéndose del sistema financiero internacional.
  3. La innovación también cambiará el dinero que usamos. La lectura sirve de ayuda para abrir la mente y entender que la tecnología también llegará a cambiar lo que usamos como dinero, como así ha ocurrido a lo largo de la historia. Esto queda ilustrado por el autor con llamativos ejemplos de lo que se ha usado como dinero en el tiempo y cómo la tecnología ha provocado en un momento dado de que ese soporte ya no fuera válido. Con estas ideas, el lector empieza a asimilar que otro tipo de dinero global, sin estar afectado por los desvaríos políticos de cada país podría ser válido y además proteger el valor.
  4. Las bondades de una criptomoneda. La segunda mitad del libro se destina a defender los argumentos que aseguran que bitcoin presenta unas bondades como moneda que no tienen nuestras monedas tradicionales. Muchas dudas relacionadas con la seguridad de un registro digital, la posibilidad de pagar algún día con el bitcoin o los peligros de manipulación quedan despejadas, aunque no se llegue a la esencia de razonamientos complejos. Por tanto, con el libro el bitcoin gana puntos a favor, y se ve como una opción más donde invertir y diversificar frente a los peligros nacionales que afectan a cada divisa, a pesar de la volatilidad y a pesar de la burbuja que atravesamos.
Superadas con paciencia y constancia las dificultades que implica la lectura, podemos decir que es un libro valioso para entender el fenómeno de las criptomonedas. Se llega a sentir satisfacción por haberlo completado y haber sido capaz de entender un poquito más de este complejo mundo.

VALORACIÓN FINAL…

★★ Un libro exigente, pero valioso a la vez para entender el valor del bitcoin

lunes, 31 de enero de 2022

El libro rojo de la innovación

 









Título original: El libro rojo de la innovación
Autor: Marcel Planellas
Primer año de edición: 2021
Editorial: Conecta
Precio: 18,90 (papel)



EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Como cada mes, hemos leído un libro de la sección de libros de empresa y negocios y te traemos una reseña para ayudarte a decidir si la lectura te merecerá la pena y le podrás sacar partido al tiempo invertido. En este caso, hemos leído El libro rojo de la innovación, una de las novedades de la editorial Conecta en 2021.  

Está escrito por Marcel Planellas, Profesor de Estrategia en ESADE y autor de otros libros en la editorial Conecta, como Las decisiones estratégicas: Los 30 modelos más útiles.

A continuación os detallamos los puntos positivos y negativos que apreciamos una vez leído este libro.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Esta lectura es una evidencia de que los libros de empresa no tienen por qué ser difíciles de entender ni tediosos de leer. Estamos ante una lectura ligera que nos adentra a los pilares básicos de dirección de la innovación, combinando conceptos, detalles de la innovación en un caso real y preguntas a aplicar en un diagnóstico del nivel de innovación en una empresa real. Aunque no tengas desarrollado un gran hábito de lectura, en dos semanas lo tendrás leído y bien asimilado. 
  2. La innovación en El Bulli. Gracias a que el autor ha colaborado estrechamente con Ferran Adriá investigando en profundidad el caso de El Bulli, a lo largo del libro se va ilustrando la innovación con este caso de éxito. Ciertamente es una de las grandes fortalezas de esta lectura, que te despierta curiosidad por saber más y te puede llevar a indagar o ver documentales y videos para entender cómo se trabajaba en este restaurante. Hasta se echan en falta más detalles concretos del proceso creativo que instauró Ferran Adriá con su equipo. El caso de El Bulli es ampliamente referido en casos de estudio y manuales de innovación y con este libro se puede tener una perspectiva más global de cómo fue surgiendo y desarrollando.
  3. Los padres de la innovación. Para aquellos lectores que se adentran por primera vez en el terreno de la innovación, la lectura será una inmersión en los conceptos básicos, sin descuidar el rigor y el enfoque didáctico. El viaje empezará con referencias a Schumpeter o Christensen, hasta llegar a los autores más actuales como Steve Blank u Osterwalder. De esta forma, la lectura ayudará entender aspectos de la innovación como la destrucción creativa, la disrupción o la metodología lean startup y puede servir de manual básico de innovación.
  4. ¿Una guía práctica? Los lectores de nuestro blog ya habrán notado que en nuestras reseñas prestamos especial atención a que un libro cumpla todo lo que promete. A veces hacer una portada comercialmente atractiva lleva a los editores a vendernos un libro como mucho más de lo que en realidad es. En este caso, este libro se vende como una guía práctica para la auditoría de la innovación, y siendo estrictos, cumple verdaderamente esta promesa al incluir un apartado de preguntas en cada capítulo con el que aplicar lo que leemos a un caso real. No obstante, quedan muchas dudas sobre si se pueden estar entendiendo conceptos básicos a la par que ser capaz de llevar a la práctica lo que se lee. En ocasiones, se agradecería más fondo en las ideas y menos listados de clasificaciones superficiales. Sin embargo, entendemos que es difícil partir de cero y convertirse al mismo tiempo en herramienta práctica.
Dentro de la variedad de temáticas entre los libros de empresa, el estudio de la innovación es uno de los más populares. El empuje tecnológico puede llevarnos a otras lecturas que se saltan las bases de la innovación, pero con esta lectura podremos partir de cero y desarrollar un buen mapa mental de las bases de la innovación. Además, leer sobre El Bulli no deja de sorprender y despertar curiosidad.

VALORACIÓN FINAL…

★★ Un libro ilustrado sobre los conceptos básicos de innovación

viernes, 31 de diciembre de 2021

Blitzscaling



Título original: Blitzcaling
Autor: Reid Hoffman
Primer año de edición: 2018
Editorial: Empresa Activa
Precio: 18 euros en papel

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez hemos reseñado un libro recién editado en 2021 por la editorial Empresa Activa, aunque la versión original en inglés ya estaba publicada desde 2018. Se trata de Blitzscaling, un libro que pretende ayudar a entender cómo se escalan negocios en ecosistemas de innovación tan exigentes como Silicon Valley. Está escrito por Reid Hoffman, co-fundador de empresas como Linkedin y Paypal e inversor en proyectos de capital riesgo. 

Si alguna vez has asistido a un evento sobre emprendimiento habrás notado que se repite un mantra que incluye las palabras 'escalar' y 'escalable'. Es la exigencia que se le hace a cualquier proyecto emprendedor, aunque quien manifieste tal petición no sepa muy bien cómo sería el camino del escalado. Por eso, surge el interés de entender cómo consiguen crecer las startups de éxito que conocemos y qué retos enfrentan en el camino. Este libro aspira a ser una guía para afrontar el escalado de una empresa al ritmo que lo han hecho Linkedin, Spotify o Paypal.

A continuación os detallamos los puntos positivos y negativos que apreciamos una vez leído este libro.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Habría que empezar diciendo que no un libro ligero y que requiere asimilar poco a poco las ideas que se van detallando (es difícil terminarlo en dos tardes...) Además, será necesaria alguna base para entender modelos de negocio digitales. Esto no quiere decir que la lectura sea ardua, pero sí que no lo recomendaríamos a quien no esté familiarizado con lecturas previas sobre emprendimiento e innovación. Digamos que no es un libro para iniciarse a la lectura o crear un hábito de lectura de libros de empresa. Aún así, los ejemplos y argumentaciones son de gran ayuda para entender la filosofía del blitzcaling. Podríamos decir que se acerca a un manual de emprendimiento e innovación, con capítulos remarcables sobre determinados aspectos de gestión y estrategia.
  2. ¿Pero qué es el blitzscaling? Desde el comienzo de la lectura, el lector irá creando una idea en su mente sobre qué es el blitzscaling a la vez que reflexiona si tiene sentido. Hoy en día no basta con innovar y crear un nuevo modelo de negocio, sino hacerlo más rápido que cualquier competidor para coger tu sitio y que los usuarios adopten rápido lo que ofreces. Pensemos en Facebook, Paypal o Uber, su éxito depende de que el público hable de ellos y se cree una comunidad de usuarios. De esta forma, el término blitzscaling se usa para referirse al crecimiento vertiginoso que se produce cuando una startup pasa de ser un proyecto emprendedor a atender a una masa crítica de la población global. Este proceso de crecimiento se produce asumiendo niveles extraordinarios de riesgo, al ritmo que permita el capital riesgo que se inyecta y sacrificando prioridades clave de la gestión como es la eficiencia.
  3. ¿Tiene sentido el blitzscaling? Cuando el lector consigue hacerse una idea de qué es el blitzscaling, llega la reflexión de si ese crecimiento tan ambicioso realmente tiene sentido. Más si cabe cuando llegamos a pensar qué repercusiones tendrá sobre las vidas de las personas que lo desarrollan o el riesgo y los recursos que compromete. Sin embargo, la lectura es valiosa para entender las razones estratégicas que le dan sentido y las situaciones en la que es incluso una forma de competir inevitable, especialmente en soluciones digitales que precisan de una efecto de red para tener éxito. 
  4. Lejos de ser una guía. Como ocurre con muchos libros de empresa, se presentan como una guía que te ayudará a aplicar un método, pero nada más lejos de la realidad. Si fuera así de fácil, el blitzscaling sería aplicado por cualquier startup y dejaría de tener secretos En esencia, la lectura sirve para entender el blitzscaling y todos su condicionantes, pero poco se detalla sobre cómo llevarlo a la práctica. Y es que cuando se entiende qué es el blitzscaling, también se aprecia la dificultad para establecer un método o una guía sobre algo tan dependiente de un contexto o de la naturaleza de cada negocio. Queda claro que los directivos que se han encargado de hacer blitzscaling con éxito son el recurso clave, y que guardan un saber hacer que se corresponde más con un arte que con un método.
En base a estas impresiones y a pesar de que es libro que requiere esfuerzo, merece la pena leerlo para entender qué es lo que asegura el éxito en entornos de innovación tan sumamente exigentes. Deberíamos sumar talento conectado dentro de un ecosistema, cantidades ingentes de capital riesgo y sobre todo, una cultura incrustada en torno a crecer rápido a cualquier precio. Esto último es blitzscaling, y como ya vemos, se puede entender, pero no se puede imitar fácilmente, y aquí reside que ecosistemas como Silicon Valley sean tan productivos (y peligrosos...).

VALORACIÓN FINAL…

★★ Un libro para entender cómo crecen las startups de éxito

domingo, 31 de octubre de 2021

Los Reyes de las criptomonedas

 



Título original: Kings of Crypto
Autor: J. John Roberts
Primer año de edición: 2021
Editorial: Empresa Activa
Precio: 12,82 euros en papel


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Cada mes leemos y reseñamos un libro de negocios y este mes hemos tenido la suerte de disfrutar Los Reyes de las Criptomonedas, recientemente traducido y editado por Empresa Activa.

Con el bitcoin tocando máximos históricos y con un sinfín de nuevas criptomonedas surgiendo y revalorizándose, parece que es un buen momento para saber más sobre este fenómeno y así tener una idea más certera de sus dimensiones reales y del impacto futuro que podemos esperar. 

A continuación os detallamos las impresiones que nos ha causado la lectura de esta novedad editorial de 2021.


IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? La curiosidad puede llevarte a avanzar a buen ritmo de lectura, aunque a veces el detalle de nombres y hechos que no conoces pueden ralentizar ese ritmo. Aún así, no es una lectura exigente y se disfruta entendiendo cómo funciona el bitcoin, ethereum, los smart contracts o la tecnología blockchain. Se queda una buena sensación conforme se lee porque se percibe que se va entendiendo más sobre el fenómeno cripto, sus orígenes, su historia, curiosidades, los principales actores, etc... Podríamos decir que es un libro para recrearse en la 'culturilla' de las criptomonedas, sin que la lectura se llegue a poner ardua o difícil.
  2. Una trayectoria emprendedora paralela. El libro también es una recreación de la historia de COINBASE, una startup de Silicon Valley, considerada un unicornio y que surgió precisamente para hacer la compra y gestión de criptomonedas más accesible para cualquier usuario. Poder conocer la evolución real de Coinbase o su misma cotización en Bolsa, a la vez que entendemos sus comienzos, zancadillas y tropiezos es un añadido muy valioso en la lectura. 
  3. Disrupción en las finanzas? Principalmente se lee sobre la evolución de las criptomonedas y Coinbase, pero también se dejan apuntaladas muy buenas reflexiones sobre qué podemos esperar de este auge y cómo le afectará al tradicional mundo de las finanzas. Al terminar, queda una sensación de que algo muy grande ha empezado que ya no hay quien lo pare (o si... ya veremos...). Normalmente hemos entendido la disrupción a posteriori, cuando un sector ha cambiado como consecuencia de competidores nuevos que han modificado las reglas del juego. Pero ahora quizá estemos ante un momento clave para ver cómo se desencadena tal disrupción y cómo afectan las criptomonedas y la blockchain a la creación de valor del sector bancario.
Cualquier directivo o incluso cualquier curioso echará en falta saber más de cómo funciona ese complejo y especulativo mundo de las criptomonedas. Aquí te traemos una lectura para no aburrir a principiantes, pero con la que podrán avanzar los que ya tienen alguna idea de cómo funcionan... 

VALORACIÓN FINAL…

★★ Satisfactoria lectura para entender las criptomonedas y ser consciente de su dimensión


sábado, 29 de mayo de 2021

Esencialismo

 



Título original: Essentialism.The Disciplined Pursuit of Less
Autor:Greg McKewown
Primer año de edición: 2014
Editorial: Libros Aguilar
Precio: 9,49 euros (digita)

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes hemos leído Esencialismo, escrito por Greg McKeown y publicado en su versión original en 2014. No se trata de una novedad reciente, aunque la temática y los consejos que se van desprendiendo de la lectura no han dejado de ser oportunos y en la actualidad pueden llegar incluso a ser más necesarios que nunca. Estamos ante un libro cuyo principal mensaje es que necesitamos establecer prioridades si queremos ser productivos en algo, siendo imposible avanzar cuando se quiere llegar a todo. Algo que parece trivial, pero que nos afecta en esta vida hiperconectada donde hay que llegar a todo y todo es importante. Una vez más, os traemos una lectura con un mensaje necesario que además es incluida habitualmente entre los libros más inspiradores sobre cómo enfrentar el trabajo. 
 
IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Es un libro ameno, bien escrito, de estilo directo y sin que exija un gran esfuerzo para avanzar en la lectura. Se agradecen ejemplos que ilustran bien y menciones a libros, películas, líderes y personajes reconocidos... Todos estos recursos demuestran que el autor se ha documentado y domina múltiples fuentes relacionadas... Se crea una idea abstracta del perfil 'esencialista' y el 'no esencialista', que nos permite entender cómo se comportan los distintos modelos de persona. La primera lectura es valiosa, pero el libro también aguanta muy bien una segunda lectura, donde podemos reforzar y entender mejor el mensaje. Hasta nos podríamos aventurar a decir que convendría leerlo cada cierto tiempo para ser más conscientes de lo 'no esencialistas' que nos acabamos volviendo.
  2. Verse identificado. Hay que tener una voluntad férrea seleccionando proyectos y tareas para no verse identificado en el modelo 'no esencialista'. El propio autor se pone de ejemplo en diversas ocasiones donde múltiples tares variopintas no le han dejado avanzar en ninguna dirección. Justamente, para poder terminar este libro tuvo que hacer el esfuerzo de aislarse de otros proyectos y distracciones. Conforme se lee el libro, el lector también le pondrá nombre a sus 'secuestradores de tiempo' o a todo lo que le dispersa la atención sin merecerlo, y será más consciente de las ocasiones en las que no ha sido capaz de decir un 'no' rotundo y eso le ha llevado comprometer tiempo y recursos en una tarea que ni necesitaba hacer ni le apasionaba. Con la lectura, se termina estando muy convencido de que esa tendencia hay que pararla como sea y seleccionar muy bien en qué se trabaja.
  3. Un libro para líderes. El libro está enfocado al nivel individual para que cada lector pueda ser más esencialista, pero también se inclina a dirigir el esencialismo al trabajo del líder que necesita tener muy claro cuáles son las prioridades en qué avanzar y comunicarlo efectivamente a su equipo. Con la lectura es inevitable pensar en jefes para los que todo es importante, se embarcan en cualquier proyecto que llega sin ningún filtro y comprometen así el tiempo de su equipo con proyectos que no son esenciales ni llevarán en ninguna dirección. Por tanto, es un buen libro para impulsar tu propia productividad, y también la del equipo con el que trabajas.
El mensaje del libro parece ser trivial a simple vista, quizá no necesitemos leer un libro para darnos cuenta de todo esto. Sin embargo, la lectura nos lleva a ser más conscientes de los niveles de dispersión que alcanzamos y nos permite estar convencidos de que debemos atajarlo, además de brindar consejos derivados de los perfiles profesionales más productivos. Después de leer el libro no nos tiembla la voz diciendo 'eso no es nuestra prioridad y no le vamos a dedicar más tiempo'.

VALORACIÓN FINAL…

★★ En la era de la dispersión y la distracción, menos es más

martes, 29 de septiembre de 2020

Growth Hacking: supera el reto de crear productos digitales


Título original: Growth Hacking: Supera el reto de crear productos digitales
Autor: Luis Díaz del Dedo
Primer año de edición: 2019
Editorial: Anaya Multimedia
ISBN: 978-8441541870
Nº de páginas: 216
Precio en papel: 17,05 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes te traemos la reseña de Growth Hacking, un libro con sello español que ha sido recientemente publicado en 2019. Nos captó la atención por aparecer en las listas de bestsellers de empresa e internet, y teníamos curiosidad por entender qué era eso del Growth Hacking. Hay otros libros publicados en inglés sobre la temática, que a simple vista nos sugiere algo relacionado con la tecnología digital para acelerar y crecer muy rápido.

A continuación te contamos qué nos ha parecido el libro y en qué casos te puede resultar útil.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Se trata de un libro breve enfocado a la práctica del growth hacking, que no te soltará ningún tipo de rollo teórico y entrará directamente a detallarte herramientas, métricas y procesos para poner en práctica esta técnica. Cuando vas avanzando en la lectura te das cuenta de que el libro nace de la experiencia, y que el autor va directo a explicarte lo que sabe... son como sus apuntes de trabajo que te los cuenta para ayudarte. Por eso, es especialmente útil para quien pueda practicar con las herramientas, pero si solo has llegado al libro para entender de qué va, llega un momento en que te pierdes porque no puedes practicar.
  2. Pero... ¿qué es el growth hacking? Si solo quieres saber en qué consiste, la primera parte del libro ya te servirá para hacerte una idea. Se trata de una metodología de trabajo, con algunas similitudes con el método lean startup, que busca acelerar el proceso de desarrollo de productos digitales en este caso. Por tanto, analizando un conjunto de métricas se busca ajustar con regularidad el diseño de una aplicación móvil o un software, con objeto de retener al usuario y crear valor. Para aquellos familiarizados con el método lean startup, entenderán que se tratar de pivotar o perseverar usando métricas que nos indican qué nivel de enganche demuestra el usuario con ese producto digital. 
  3. ¿Y qué dicen los growth hackers sobre el libro? Se trata de un libro muy reconocido entre el público español, porque la mayoría de los contenidos sobre el tema están en libros en inglés y porque en concreto este libro va directo al grano, enseñando herramientas y casos prácticos útiles. Que quien practica la técnica lo valore positivamente es muy significativo.  

VALORACIÓN FINAL…

★★★★ Un libro que es una caja de herramientas para acelerar productos digitales 

jueves, 30 de julio de 2020

Lecciones de liderazgo creativo

Título original: The Ride of a Lifetime
Autor: Robert Iger
Primer año de edición: 2020
Editorial: Conecta
ISBN: 978-8416883572
Nº de páginas: 288
Precio en papel: 19,85 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes te traemos la reseña de Lecciones de liderazgo creativo, una de las novedades de 2020 de la editorial Conecta. Se trata de un libro escrito por Robert Iger, CEO de Disney, que se puede leer como un libro de negocios para aprender más sobre la trayectoria de este coloso empresarial, o como las memorias de una carrera directiva meteórica.

En cualquier caso, el libro se ha hecho popular y se ha colado entre los libros de empresa más vendidos desde que Bill Gates, ávido lector, lo recomendara entre sus lecturas preferidas para este verano. Y cómo no, la curiosidad y el interés por la temática nos ha llevado a leerlo y reseñarlo para ver si merece tanto la pena.

A continuación te contamos qué nos ha parecido su lectura.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Desde el principio se percibe que tiene un estilo cuidado, está bien escrito (y bien traducido). Con un lenguaje directo y honesto, y narrado en primera persona, Robert Iger va desentramando su carrera directiva desde los orígenes más modestos. Desde el prólogo se deja ver como un buen tipo cercano, al que no se le ha subido a la cabeza ser CEO de Disney. Esto genera una especie de complicidad con el autor, que levanta el interés por leer y mantener buen ritmo. No obstante, puede ser que te pierdas entre puestos y nombres, los primeros capítulos pueden convertirse en una nube de nombres y se echa en falta leer de verdad más lecciones de liderazgo desde el principio.
  2. Entender Disney. Si has leído Creatividad SA algo sabrás de los avatares por los que ha pasado Disney para recomponerse de las amenazas de internet y los nuevos modelos de negocio, así como de sus debilidades derivadas de su tamaño e inercia para ser capaz de innovar. Con este libro completarás lo que sabes gracias a un narrador que cuenta desde dentro todas las dificultades encontradas para salir a flote y no dejar a la empresa a la deriva. Leerás sobre intrigas del consejo de administración, departamentos que acaparan todo el poder, resistencia al cambio, etc. Hasta hay momentos de intriga y cierta emoción aunque no se trate de ficción. Ahora bien, acabarás con la conclusión de qué fácil es tener dinero y comprar todo lo que funciona a tu alrededor.
  3. Lecciones de liderazgo creativo? A lo largo de todo el libro Robert Iger va conectando su carrera directiva con distintas lecciones de liderazgo que puede transmitir gracias a su aprendizaje. Especialmente hay un último capítulo que es una joya para entender cuáles son los pilares del liderazgo que merece la pena ser releído con cierta frecuencia. Sin embargo, titular así un libro resulta un poco engañoso y confuso. Es verdad que es un libro sobre trabajo directivo y liderazgo, pero no tanto sobre liderazgo creativo, que no es lo mismo. Si piensas que con este título vas a encontrar un libro para aprender a liderar a creativos, no es cierto. Precisamente Disney termina comprando Pixar, LucasFilm o Marvel porque no es capaz de hacer trabajo creativo desde hace tiempo. En esto la traducción del título no ha sido del todo acertada y es más preciso el título original en inglés.
  4. Cómo innovan los colosos. Para aquellos lectores interesados en entender la innovación, el libro también tendrá su valor. Precisamente porque se muestra muy bien por qué una gran empresa tiene importantes dificultades para innovar no solo en productos o contenidos de entretenimiento, sino también en el modelo de negocio, que ha sido el reto fundamental de Disney en los últimos años. En este reto, el papel de Robert Iger ha sido clave para que la empresa entendiera cómo le afectaba la disrupción y tener la valentía de proponer opciones estratégicas demasiado arriesgadas para el consejo de administración. También sirve para entender que cuando las grandes empresas no son capaces de innovar, la salida más común es usar sus recursos para comprar otras empresas pequeñas creativas, porque todo tiene un precio. Siempre respetando que están pequeñas empresas mantengan su esencia dentro del coloso.
Repasando nuestras impresiones sobre la lectura, estamos convencidos de que es un buen libro de negocios. A veces requiere paciencia y constancia, pero no llega a ser lectura tediosa. Merece la pena para entender la evolución de Disney y hacer acopio de lecciones de liderazgo que nos pueden ser útiles a lo largo de nuestra vida.

VALORACIÓN FINAL…
★★★★ Un libro de negocios para entender Disney

miércoles, 1 de julio de 2020

Modelos de negocio digitales

Título: Modelos de negocio digitales
Autor: Nacho Somalo
Primer año de edición: 2020
Editorial: Deusto
ISBN: 978-84-234-3151-9
Nº de páginas: 195
Precio en papel: 17,05 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes de junio hemos leído Modelos de negocio digitales, un libro publicado en 2020 por Ediciones Deusto y escrito por Nacho Somalo (@nachosomalo), escritor habitual sobre temas relacionados con comercio electrónico, el mundo digital y los negocios en internet.

Es un libro para entender cómo han cambiado los negocios gracias a internet, con el que te acercarás a comprender cómo funcionan los modelos de negocio de Amazon, YouTube, Google, etc. Un libro con el que seguro vas a aprender algo que no sabías, por mucho que ya conozcas este tema y estés familiarizado.

A continuación te contamos qué nos ha parecido su lectura.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Es un libro muy didáctico, donde el autor se esfuerza en hacer accesible un conocimiento que seguro ha obtenido tras muchos años de investigación. El estilo de escritura está muy cuidado, acercándose a lo que podría ser un manual o libro de cabecera, pero sin aburrir o profundizar en exceso. Ejemplos de empresas ampliamente conocidas ayudan mucho a entender lo que se describe y hacer la lectura amena. Por tanto, se deja leer con un ritmo constante, al mismo tiempo de tener la sensación de que se aprende.
  2. Entender qué es la disrupción de verdad. En los últimos años las palabras 'disrupción' o 'disruptivo' están de moda, y todo lo que quiere ser llamativo se califica por si mismo como tal. Sin embargo, por muy atractivo que parezca serlo, no todo es disruptivo... La disrupción se entiende muy bien en este libro a través de ejemplos, que muestran cómo algunas startups, con el uso de tecnologías digitales, han creado nuevos modelos de negocio que han amenazado la supervivencia de los negocios más consolidados, hasta hacerlos desaparecer... Aún los manuales de management no llegan a captar la esencia de este fenómeno, pero con este libro tenemos muy buen acercamiento a la innovación disruptiva.
  3. El modelo de negocio de Amazon. Uno de los modelos de negocio que mejor se repasa en el libro es el de Amazon. Aunque conozcas algo de su plataforma, seguro vas a aprender algo más... Resulta interesante entender como los servicios que ofrece Amazon crecen conforme se desarrollan nuevas competencias en la empresa. Realmente se termina siendo consciente de la relevancia que tiene Amazon y la que llegará a tener en el futuro.
  4. Conceptos de innovación. Se desarrollan también conceptos necesarios para entender la realidad de la innovación, por ejemplo se aborda el lean startup, la coopetition, la innovación abierta, la cultura de innovación, etc. Pueden ser muy necesarios para quien se acerca al libro y no está familiarizado con esta terminología que es fundamental... Sin embargo, en este punto se echa en falta algo de más conexión entre estos términos y el análisis que se está haciendo sobre modelos de negocio digitales... es interesante y valioso, pero falta cierta conexión con el hilo conductor del libro. Aún así, es una salvedad poco relevante sobre el valor de la lectura.
Con estas impresiones, creemos que hemos leído un buen libro, con una investigación sólida como respaldo, del que se oye hablar poco, y realmente merece la pena para aprender leyendo no ficción, para recomendar en cursos y asignaturas, o incluso como para tomarlo como material de partida en actividades prácticas en programas docentes.

VALORACIÓN FINAL…
★★★★ Una lectura para aprender sobre modelos de negocio digitales

martes, 26 de mayo de 2020

STORYBRAND

Título: Building a StoryBrand - Clarify Your Message So Customer Will Listen
Autor: Donald Miller
Primer año de edición: 2018
Editorial: Empresa Activa
ISBN: 978-84-17312-39-8
Nº de páginas: 256
Precio en papel: 14,25 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes te traemos la reseña de STORY-BRAND, un libro recientemente publicado por Empresa Activa y que lleva apareciendo de manera constante entre los bestsellers de empresa, incluso siendo el más vendido en el área de marketing.

Es un libro sobre comunicación comercial y branding cuyo principal propósito es ayudarte a simplificar y clarificar el mensaje que tus clientes reciben cuando muestran interés en tu negocio. Algo que a priori parece trivial, pero que llega a complicarse de tal manera, que podemos aburrir o desesperar al que se ha inclinado a prestar atención a lo que ofreces. 

A continuación te contamos qué nos ha parecido su lectura.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Es una lectura agradable, que no supone un gran esfuerzo para el lector, aunque esto no quiere decir que lo que se lee sea superficial o trivial. Se ilustra con ejemplos y con películas, lo que ayuda a retener la lectura fácilmente. La primera parte va encaminada a convencer al lector sobre un esquema a seguir en comunicación comercial, y la última parte incluye consejos prácticos para mejorar directamente la comunicación que recibe tu cliente. En esta última parte verás consejos útiles sobre cómo organizar tu página web o cómo gestionar los emails que mandas a tus clientes. Conviene tener siempre a mano estos consejos prácticos.
  2. Invita a la reflexión. Además de ser útil para entender cómo se contruye una marca, el libro te motiva a cuestionar cómo comunicas tus mensajes, sean o no comerciales y valorar si el mensaje que transmites es tan simple y directo como debería ser. Esto también tiene un peligro: al leer el libro te haces muy crítico con todos los mensajes que recibes, y te gustaría que muchos de tus comunicadores hubiesen leído un libro como este. 
  3. Una misión. Seguramente muchas empresas se sorprenderían al conocer cuántos clientes se han acercado a sus webs con la intención de comprar y han terminado aburridos por un proceso de inscripción y compra que no termina nunca. Esta situación se soluciona con mensajes claros que llevan a procesos simples. Por tanto, el libro anima a que todos testeemos y comprobemos si los procesos que proponemos seguir a otros, pueden ser seguidos fácilmente por nosotros mismos.
  4. Tufo comercial? Como buen libro de marketing que es, va encaminado a venderte una idea o un método que parece ser infalible. A algunos lectores, sobre a todos los más críticos, esta visión tan comercial no les va a agradar. A lo largo del libro se transmite que el método a seguir ha sido implantado y vendido a muchas empresas que han mejorado sustancialmente su comunicación comercial. Aunque estas evidencias pueden ser valiosas para entender la aplicación practica del libro, a veces son excesivas...
Haciendo balance de su lectura, estamos ante un libro fresco y actual, sobre la necesidad de comunicar bien, sin aburrir y sin liar al receptor. Nos faltan buenos comunicadores y nos sobran mensajes liosos, así que estaría bien que se leyeran más libros como este.

VALORACIÓN FINAL…
★★★★ Una lectura para plantearte cómo mejorar tu comunicación