viernes, 28 de abril de 2023

MISIÓN BLABLACAR


Título original: Mission BlaBlaCar
Autor: Fréderic Mazzella y otros
Primer año de edición: 2022
Editorial: Empresa Activa
Extensión: 352 páginas
Precio: 18,05 euros

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Pasamos por aquí para recomendarte esta vez un libro sobre emprendimiento. Se trata de Misión BlaBlaCar, una novedad que nos propone la editorial Empresa Activa en 2023. Si eres usuario de BlaBlaCar, o simplemente te interesa saber cómo se construye un nuevo modelo de negocio desde cero, con este libro conocerás todos los detalles a través de Fréderic Mazzella, su fundador. Tendrás la oportunidad de entender todo un unicornio a la europea!!

A continuación te contamos todo lo que nos ha gustado de esta lectura...


IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Es una lectura que se puede considerar larga, pero no tediosa. Avanzar leyendo se hace ameno y agradable, y como siempre, nos gustan los libros como este en el que van quedando las ideas claras y se tiene la sensación de estar aprendiendo conforme se avanza. Además, podríamos resaltar que tiene una estructura novedosa, en forma de entrevista al fundador de BlaBlaCar y organizada por temáticas o retos que tuvo que superar a lo largo del proyecto. Nos atrevemos a adelantarte que te gustará seguir leyendo algo cada día en cualquier hueco que tengas.
  2. Un caso real de emprendimiento... Todo lo que se estudia en cursos de emprendimiento queda aquí reflejado a través de BlaBlacar. Desde cómo se necesita monetizar un modelo de negocio cuando ya ha alcanzado un número considerable de usuarios, a cómo es la relación con inversores de capital riesgo que están ayudando a escalar tu negocio. No se entra en ninguna argumentación teórica de manual, pero todo se ve como una ilustración natural de modelos como lean startup o técnicas como design thinking. Por todo esto, nos parece muy valioso como lectura complementaria de cursos de creación de empresas o dirección de la innovación. Sin embargo, esto no impide que los lectores no familiarizados con tecnicismos propios del área puedan disfrutar de esta lectura.
  3. Conocer a Frédéric Mazzella... Detrás de BlaBlaCar hay mucho más que un negocio rentable. Con la lectura se entiende que emprendedores como su fundador han emprendido una misión que va más allá de ganar dinero, y que buscan hacer algo que mejore el transporte por carretera y asegure un uso más eficiente de los recursos. Todo esto se entiende al ir conociendo Frédéric Mazzella, un tipo curioso e interesante, autodidacta y con inquietudes inconformistas, cuya personalidad se va perfilando a través del libro. A lo mejor el lector siente cierto optimismo al imaginar unos cuantos emprendedores como él cambiando cómo funciona hoy el mundo...
  4. Una biblioteca de unicornios... Está de moda contar cómo un proyecto emprendedor novedoso se acaba convirtiendo en un unicornio empresarial. Por aquí tuvimos la oportunidad de reseñar Lo que viene, un libro de esta categoría que comparaba Uber y Airbnb con sus similitudes y sus grandes diferencias. En este caso, Misión BlaBlacar podría ocupar el mismo estante de tu biblioteca, porque aunque estemos ante un unicornio a la europea, hay muchos parecidos en la evolución de un proyecto emprendedor que alcanza estas dimensiones. Esperamos poder reseñar lecturas de otros unicornios que se nos vayan presentando... Tal vez pronto nos atrevamos con El Club de los Unicornios...
Estas han sido nuestras razones para recomendarte Misión BlaBlaCar, una lectura fresca y de calidad para la lista de lecturas interesantes de emprendimiento...

VALORACIÓN FINAL…

★★ Tu tiempo estará bien invertido para entender un modelo de negocio en plataforma como BlaBlaCar

lunes, 2 de enero de 2023

Management Tips


Título original: Management Tips
Autor: Varios Autores
Primer año de edición: 2022
Editorial: Harvard Business Review Press
Precio: 14,21 euros (tapa blanda)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Volvemos a traerte lo que hemos leído últimamente, intentando mantener el ritmo mensual localizando novedades interesantes sobre gestión y negocios, o revisando el valor de las publicaciones más comentadas. 

Este mes hemos leído un pequeño libro que pertenece a la serie MANAGEMENT EN 20 MINUTOS, editada por Harvard Business Review Press y lanzada en 2022 en español. En esta serie se incluyen otros títulos como Finanzas básicas, Cómo crear un plan de negocio o Cómo liderar reuniones virtuales.

A continuación te contamos qué nos ha parecido, cuándo puede ser interesante leerlo o por qué no nos ha llegado a convencer totalmente...


IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Sin duda es un libro ligero y fácil de leer. Está estructurado en ideas cortas de temáticas agrupadas en capítulos más amplios como autogestión, gestión de equipos o gestión estratégica. Puede catalogarse como un libro de ideas sueltas que tratan de enfocarse como consejos para la gestión o para ser mejor directivo. Por aquí nos recuerda por su estructura a REINICIA, libros que te pueden ayudar si perdiste tu hábito de lectura y quieres empezar a refrescar tus conocimientos sobre gestión. También útil para los que tienen que gestionar equipos o dirigir un negocio, pero no han estudiado previamente gestión. 
  2. La editorial como punto fuerte... El libro está basado en las publicaciones que se hacen de manera recurrente en el blog de Harvard Business Review. Para los que nos interesa el management, Harvard Business Review es una fuente de cabecera, donde leer las ideas nuevas y a los autores más reconocidos. No hay que perder de vista lo que se publica por allí tanto en inglés como en español si se quiere estar al día y leer lo mejor de gestión. Aprovechamos para recomendarte también la serie INTELIGENCIA EMOCIONAL a la que pertenece Cómo tratar con gente difícil que reseñamos hace unos meses y a la que pertenecen otros títulos más que interesantes.
  3. Consejos muy básicos de aplicación inmediata... Entre todas las ideas que vas a leer, encontrarás consejos prácticos que pueden ayudarte en las tareas del día a día. Por aquí nos han gustado algunas ideas sobre cómo gestionar el correo electrónico, abordar la multitarea o elaborar la lista de tareas pendientes. Seguro que entre todo lo que lees, sacas alguna idea útil para trabajar mejor contigo mismo y con los demás...
  4. Se queda corto para el lector avanzado... A pesar de algunos puntos fuertes y de que ciertos lectores lo pueden encontrar útil como primera toma de contacto a la lectura de gestión, es una lectura que se queda corta si te gusta leer habitualmente sobre trabajo directivo. Podríamos decir que se enumeran consejos e ideas, pera se echa en falta un  mayor fondo o razonamiento de lo que lleva a esa recomendación o consejo que leemos. En muchos momentos, si buscas entender el porqué de lo que lees, la lectura será muy superficial y puede decepcionarte. Si llegas a tener la misma sensación cuando lo lees, hay otras opciones de mayor profundidad, con testimonios de la experiencia y el cómo en la práctica, acompañados de sólidos razonamientos. Por ejemplo, te recomendamos The making of a manager, que aunque no ha sido traducido al inglés, es habitual en los bestsellers de empresa, o también puede que te interese el clásico Las cinco disfunciones de un equipo
Con todas estas impresiones hemos querido ayudarte a decidirte si leerlo o no... En cualquier caso, un libro así atrae la atención y merece una ojeada, aunque luego completes lo que lees con otras lecturas...

VALORACIÓN FINAL…

★★ Puede ser superficial y preferimos otras opciones para invertir mejor el tiempo de lectura

sábado, 24 de diciembre de 2022

La Apple de Tim Cook


 

Título original: Tim Cook - The Genius Who Took Apple to the Next Level
Autor: Leander Kahney
Primer año de edición: 2019
Editorial: Empresa Activa
Precio: 19,95 euros (tapa blanda)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Recientemente hemos leído La Apple de Tim Cook, un libro editado en español por Empresa Activa en 2019 con el que se pone en valor la gestión (no tan popular) de Tim Cook como nuevo CEO de Apple tras las muerte de Steve Jobs.

Ya sea en una clase de universidad o en una reunión de amigos, mencionar Apple y tratar de explicar cómo funciona es uno de los temas que más despierta interés  y curiosidad. Esto es bien sabido por las editoriales de libros de empresa y por eso podemos encontrar bastantes publicaciones donde se aborde el éxito de Apple o la figura de Steve Jobs. En este blog nos hemos dejado llevar también por ese afán de entender y hemos reseñado libros con los que hemos aprendido mucho: STEVE JOBS. Lecciones de liderazgoIncreíblemente simple o FOUR. Por eso, entender cómo está siendo el relevo con Tim Cook y qué expectativas se pueden tener a largo plazo es un tema que nos resulta interesante y hemos decidido leer este libro de Empresa Activa.

Aquí te contamos qué nos ha parecido y si te lo recomendamos...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Primero resaltaremos que está extraordinariamente escrito y documentado, que se lee como una biografía, pero con un estilo didáctico y ameno con el que no pesa seguir leyendo. Conforme se avanza se tiene la sensación de entender mejor, a la vez que se siente curiosidad y se reflexiona sobre este punto de inflexión en Apple. Sin duda, es un libro para comprender qué repercusión tiene Apple en el mundo y qué expectativas se pueden tener ahora que otra persona ha cogido las riendas, todo ello sin exigir un gran esfuerzo intelectual para asimilar lo que se cuenta en la lectura... 
  2. La dirección estratégica de Apple... En pocas situaciones se llega a entender en profundidad el trabajo de la alta dirección hasta ser consciente de la responsabilidad que implica y la repercusión que tienen sus decisiones. Normalmente, nos quedamos en descripciones muy superficiales de lo que supone esta función. Sin embargo, hemos encontrado este libro muy útil para entender lo que supone dirigir estratégicamente a una empresa como Apple. Además, la lectura servirá para ilustrar en la práctica muchos términos de gestión que se estudian de manera abstracta y que deben considerarse en las decisiones empresariales que se toman, como la cadena de suministro, la metodología just in time o la economía circular...
  3. El bueno de Tim Cook... Es prácticamente inevitable que en un libro así se sucedan las comparaciones entre Steve Jobs y Tim Cook. A lo largo de la lectura vamos a entender que sus personalidades y estilos son muy diferentes y esto va a repercutir en el curso de Apple a largo plazo. Sin embargo, lo más llamativo es llegar a valorar los puntos fuertes de Tim Cook, que para muchos es un líder bastante más anónimo y menos mediático, lejos (quizá todavía) de convertirse en leyenda empresarial como Steve Jobs. El autor del libro llega a ilustrar tan bien las 'buenas obras' de Tim Cook que hasta el lector llega a tener la sensación de que la lectura podría estar en cierto modo sesgada a realzar la figura de Tim Cook y darle más protagonismo del que realmente recibe. Más allá de impresiones subjetivas, parece que estamos ante un líder mucho más responsable sobre la repercusión que la empresa tiene sobre la privacidad o el medio ambiente, o sobre la falta de diversidad en la plantilla de las empresas tecnológicas. En cualquier caso, de la lectura surgen debates muy interesantes...
  4. ¿Para quién? Estamos ante el tipo de libro que encajaría a la perfección para ser analizado en asignaturas de grado o master de estudios empresariales, pero también ante un libro para refrescar los esquemas mentales de directivos y líderes empresariales, no solo en lo que concierne a Apple, porque la lectura lleva a pensar sobre retos globales en los que una empresa así se ve inmersa. Seguro que los clientes de Apple y los amantes de la marca también lo pueden disfrutar mucho... 
En esencia, estamos ante una lectura interesante y valiosa que te llevará a aprender y reflexionar sobre cuestiones que nos interesan a todos como consumidores de productos como los que Apple o su competencia producen.

VALORACIÓN FINAL…

★★★ Añádelo a tus lecturas pendientes sobre casos empresariales de éxito

miércoles, 29 de junio de 2022

El Futuro Va Más Rápido De Lo Que Crees



Título original: The future is faster than you think
Autor: Peter H. Diamandis y Steven Kotler
Primer año de edición: 2020
Editorial: Deusto
Precio: 20,85 euros (tapa blanda)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Por aquí seguimos tratando de encontrar lo más interesante que se publica en libros de gestión y negocios y darte una opinión sincera de qué nos ha parecido su lectura.

Este mes hemos leído un libro publicado en español en 2021 que nos ayuda a entender el futuro tecnológico y nos acerca a una especie de precipicio que da un poco de vértigo. Entender el panorama tecnológico es fundamental para gestionar estratégicamente una empresa, y por eso en nuestro blog no ignoramos este tipo de libros. Hace tiempo nos gustó mucho El fin del mundo tal y como lo conocemos pero las novedades nos actualizan y nos acercan a lo que está por llegar. Porque ya se sabe, los libros de tecnología envejecen mal al ritmo que van las cosas...

Aquí te contamos qué destacamos de su lectura y por qué te animamos a que lo consideres entre tus futuras lecturas...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Es un libro extraordinariamente documentado, que se nutre de muchas fuentes diversas. Se mencionan noticias, informes y páginas webs de tal manera que las notas al pie son tan extensas como el texto del libro en sí. Sin embargo, no por este punto a favor, la lectura se hace tediosa, es ameno y directo, e incluso accesible a quien no tenga unos conocimientos muy profundos sobre nuevas tecnologías. Conforme se lea se notará que tiene mucho mérito haber escrito un libro como este, por todo el trabajo de investigación que requiere y por el esfuerzo de hacer entendible algo que es tan complejo. Al lector también le llevará cierto tiempo leerlo, pero no por difícil, sino por la necesidad de reposar y asimilar todo lo que se lee...
  2. Entender la convergencia tecnológica... Estamos acostumbrados a decir y escuchar que la tecnología va muy rápido y que nos esperan cambios vertiginosos. Pero no es solo una tecnología la que va rápido, sino muchas tecnologías emergentes que se terminarán combinando entre sí y que acelerarán los cambios que vienen de forma que no podemos ni imaginar. Esta convergencia tecnológica es la protagonista del libro y los autores se van a esforzar en describir con ejemplos y casos reales cómo convergen diversas tecnologías para traernos cambios revolucionarios en cualquier ámbito de la vida cotidiana y empresarial.
  3. ¿Qué soluciona cada tecnología...? Cuando se mencionan ciertas tecnologías parece que ya está todo hablado y nadie se atreve a preguntar por qué tendrán tanto éxito o por qué cambiarán cómo hacemos hoy las cosas. Si mencionamos el metaverso, pocos se atreverán a cuestionar que será el futuro, aunque no sepamos muy bien cómo lo vamos a explotar... Sin embargo, es llamativo que con este libro llegamos a entender el fondo de la cuestión y a creernos que las tecnologías emergentes van a resolver un problema real y por eso, llegarán para quedarse. Las razones y argumentos van acompañadas de ejemplos de empresas y productos reales en muy diversos sectores, con los que puedes seguir investigando y rastrear por dónde va ese avance tecnológico. Terminas con la sensación de que no hay empresa pionera que no salga en este libro...
  4. ¿Y que pensarán los escépticos de la tecnología sobre esta lectura? Si al lector se le ocurre contar lo que está leyendo en este libro, muchos mirarán con cara de asombro y pensarán que todo es surrealista... Poco ayudará si algún escéptico comienza a leer el libro y se tropieza con primeras previsiones tecnológicas que no se están cumpliendo... coches voladores en 2022? Puede llegar a pensarse que estamos ante una burbuja tecnológica que ya veremos cuándo revienta y a quién deja pillado... Sin embargo, vas leyendo más casos reales y vas entendiendo el proceso natural que sigue el desarrollo tecnológico y acabas perdonando que los coches voladores no hayan llegado en 2022, pero tienes la certeza de que llegarán en más o menos años...
Si has llegado hasta aquí leyendo tienes claro que nos ha gustado mucho este libro y que sobre todo, nos ha abierto la mente y nos ha ayudado a entender el futuro tecnológico con algo de profundidad. Si piensas leerlo, que no sea muy tarde, porque pronto habrá otro similar que tendrá cosas nuevas que contar...

VALORACIÓN FINAL…

★★★ Muy buena opción para hacerte pensar sobre lo que viene...

viernes, 27 de mayo de 2022

Simplifica tu negocio - Donald Miller

 


Título original: Business Made Simple
Autor: Donald Miller
Primer año de edición: 2022
Editorial: Empresa Activa 
Precio: 12,82 euros (papel)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Volvemos por aquí para traerte la reseña de un libro de empresa que hemos leído recientemente. Se trata de Simplifica tu negocio, una novedad editorial publicada en 2022 por Empresa Activa y escrita por Donald Miller, autor de otros bestsellers internacionales relacionados con el mundo del marketing y las ventas. En este blog tuvimos oportunidad de reseñar STORY - BRAND, que te recomendamos si estás desarrollando una marca comercial o echas a andar un nuevo negocio.

A continuación os contamos qué nos ha parecido...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? No es un libro que requiera un elevado esfuerzo o concentración. Está organizado en 11 capítulos, cada uno sobre temas básicos de gestión (negociación, ventas, estrategia...) y pretende ser de ayuda para la práctica, abordando problemas y soluciones con ejemplos concretos. Se ha escrito con un estilo claro y directo, incluso buscando convencerte para pasar a la acción y decirte cómo se abordan diferentes temas relacionados con al gestión. Además, con su lectura podrás repasar los conceptos y términos básicos que se estudian en cualquier título empresarial o MBA.
  2. Una traducción del título poco afortunada... Parece que el título original en inglés (Business Made Simple) nos indica que el autor nos explicará de forma sencilla las cuestiones básicas de los negocios. Sin embargo, el título en español nos promete que vamos a simplificar nuestro negocio. Son dos tareas muy diferentes y posiblemente el título en español está prometiendo al lector algo que no es lo que va a encontrar en su lectura. Si alguien quiere realmente simplificar su negocio, le recomendamos sin duda Increíblemente simple, un libro que no defrauda en lo que el título indica.
  3. Escrito por un vendedor. Además de escribir libros top ventas, si algo se le da bien a Donald Miller es vender. Ya lo notaréis en los primeros capítulos, encaminados a convencerte de que lo mejor que puedes hacer es leer este libro, y que incluso te evitará cursar un MBA o un titulación de unos cuantos años. Que cada uno juzgue por si mismo, pero nuestra sensación es que el libro es útil para refrescar lo que hemos estudiado o experimentado antes, es un complemento, más que un mero sustituto de un programa formativo serio donde se estudien los negocios y la gestión con rigor.
  4. Algunos capítulos recomendables para refrescar ideas. Cada capítulo puede traerte alguna idea o reflexión valiosa, alguna forma diferente de pensar la negociación o la ejecución. Entonces no está de más volver a retomar estas cuestiones básicas de la gestión. Por aquí nos ha gustado mucho el capítulo de la ejecución en los negocios.
Salvando las críticas que le hacemos al libro, es una lectura amena que te puede resultar útil en cualquier momento que no quieras leer algo más exigente, pero quieras mantener tu hábito de lectura. Conviene tenerlo en cuenta como una opción, aunque sin duda hay muchos libros de empresa mejores que este...

VALORACIÓN FINAL…

★★★ Para refrescar lo básico de gestión con un enfoque más práctico

sábado, 30 de abril de 2022

Juegos de Poder: Elon Musk, Tesla y la apuesta del siglo


Título original: Power Play
Autor: Tim Higgins
Primer año de edición: 2022
Editorial: DEUSTO
Precio: 21,80 euros (papel)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez hemos elegido una lectura que no puede encajar mejor en el momento actual. Ante los cambios tecnológicos que se avecinan en el sector del automóvil y los movimientos en torno a la compra de Twitter por parte Elon Musk, el libro Juegos de poder tiene muchos ingredientes para captar la atención de los lectores. Ha sido recientemente editado en 2022 por la editorial Deusto, un sello que nos tiene acostumbrados a darnos acceso a las mejores lecturas del panorama internacional. Resulta raro que la lectura no haya cobrado más protagonismo y no sea ampliamente comentada y reseñada.

A continuación os detallamos lo que más nos ha gustado de esta lectura...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Es un libro excelentemente documentado, con detalles minuciosos sobre hitos en la evolución de Tesla, movimientos estratégicos y personas relevantes en toda esta trayectoria. Por todo ello, no es una lectura ligera que se termine en dos días, aunque tampoco termina siendo una lectura tediosa. Requiere paciencia y constancia, pero gratifica al ser consciente de todo lo que se aprende gracias al esfuerzo de investigación y documentación del autor. Por tanto, tomen asiento y bloqueen notificaciones, para dedicarle la atención que merece...
  2. El modelo de negocio de Tesla. La lectura es sin duda una oportunidad excepcional para entender el negocio de Tesla: dónde están sus fortalezas, qué le impide crecer, cómo han gestionado la colaboración con socios clave, cómo genera una diferenciación frente a competidores, etc. Al mismo tiempo que se entienden todas estas variables, una vez más se evidencia que en los negocios no hay recetas mágicas o métodos infalibles y que se aprende en gran medida de prueba y error en decisiones estratégicas. Para los interesados en el sector automovilístico, el libro también sirve para hacer un análisis estratégico de los distintos jugadores y aproximarse al precipicio en el que se encuentra la industria. No deja de sorprender cómo 'el nuevo en el sector' se ha hecho un hueco ante gigantes con ventajas competitivas tan robustas... Además de aprender, la lectura despierta reflexiones muy intrigantes...
  3. Uno de los hombres del siglo. Sería imposible escribir este libro sin que Elon Musk jugara un papel central en el hilo de acontecimientos y detalles. Hasta el punto que llega a cansar que todo gire en torno a su estilo de liderazgo autoritario y déspota, sus excentricidades o su afición por micro-administrar. Pasan las páginas y a veces no salimos de sus despidos repentinos y conflictos múltiples con los directivos de Tesla (pero esta ha debido ser la realidad...). Es sin duda un personaje que está haciendo historia, y posiblemente veremos muchos más hitos relevantes en su trayectoria, pero también conviene entender su forma de trabajo y dirigir, que a la vez es valiosa por donde consigue poner las empresas que toca, sin estar libre de polémica y controversia. Hasta parece que Steve Jobs se queda corto a su lado...
La lectura nos parece una lección de dirección estratégica muy aprovechable para el lector con cierta base de conocimientos de gestión, así como constancia y paciencia para avanzar leyendo. Es de agradecer el esfuerzo de Tim Higgins por traernos una lectura con rigor que entra en detalles para entender qué es Tesla y dónde puede llegar.

VALORACIÓN FINAL…

★★ Entender Tesla con rigor y detalles fundamentales del negocio

jueves, 31 de marzo de 2022

Las 21 leyes irrefutables del liderazgo

 


Título original: The Irrefutable Laws of Leadership
Autor: John C. Maxwell
Primer año de edición: 2007
Editorial: Grupo Nelson
Precio: 18,50 (papel)


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez nos hemos decantado por leer algo sobre liderazgo, uno de los temas clave dentro de las distintas funciones del trabajo directivo. Para ello, hemos elegido un bestseller internacional, escrito por John C. Maxwell, especialista en liderazgo y autor superventas de gran calado internacional. 

No negaremos que elegir un libro sobre liderazgo nos resulta arriesgado. El liderazgo se suele abordar desde diversas perspectivas y puede desviarse de lo que nos interesa en este blog. En concreto, buscamos entender al líder profesional en un equipo del ámbito empresarial. También teníamos muchas dudas sobre si elegir un autor superventas sería buena idea. A pesar de estos riesgos, creemos haber acertado en la elección y nos sentimos cómodos recomendándola a nuestro público.

A continuación os detallamos lo que más nos ha gustado de esta lectura...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? No es un libro difícil de leer y su lectura se hace agradable porque se asimila bien el significado de cada ley. Otra cuestión importante es que las leyes son creíbles y pueden soportar que se denominen 'irrefutables' o 'irrebatibles'. Cada ley se detalla con ejemplos de buenos y malos líderes, como Gandhi, Henry Ford, Nelson Mandela o Churchill. Al final de cada ley hay un apartado de reflexión donde se plantea al lector en qué medida cumple esa ley. Esta sección es útil para aterrizar cada ley a la esfera real y práctica, aunque los ejemplos hayan sido del ámbito político o de alta dirección.
  2. ¿De dónde surge el poder informal? En el sentido estricto, el liderazgo surge de cualidades de la persona que llevan a sus seguidores a seguirle y dejarse convencer. Los seguidores tienden a buscar un líder y a sentirse cómodos e inspirados cuando lo encuentran. Ese poder no lo otorga un puesto o posición, sino atributos y comportamientos del líder que le aseguran ese poder informal. La lectura es brillante para entender cuáles son esos atributos: visión, intuición, confianza, impulso, sacrificio, elección de prioridades... Llegar a entender la esencia del liderazgo no es fácil, pero Maxwell consigue descifrar muy bien de dónde surge del poder informal, transmitiendo el magnetismo que un líder irradia y por qué los seguidores le otorgan el privilegio de ser líder.
  3. La necesidad de un líder. Después de leer el libro quedas convencido de que un buen líder es de lo mejor que le puede pasar a un equipo. Por eso mismo, el grupo de seguidores se afanará en encontrarlo y otorgarle su confianza. Ser líder o seguidor forma parte de nuestra condición humana. Es un fenómeno que debemos entender, ya seas líder o seguidor. Sin líder existe una fuerte tendencia al caos y la deriva. Cualquiera con ciertas habilidades naturales para el liderazgo puede leer un libro así y potenciar determinados comportamientos que le permitan liderar, siempre con buena intención y haciendo el bien por la productividad, la confianza y el buen clima de trabajo. No estaría nada mal que las personas que ocupan puestos de responsabilidad fueran receptivos a leer libros como este. Potenciar la capacidad de liderazgo es tarea pendiente en muchos perfiles, quizá porque no se entiende qué es ser líder o porque no se le reconoce la importancia que merece.
La lectura nos ha convencido y nos atrevemos a recomendarla ampliamente. Ojalá se entendiera mejor qué es ser líder y cómo podemos mejorar nuestros atributos. Al menos si tienes a cargo un grupo de personas que trabajan contigo, deberías prestarle atención a este tema con una lectura como esta. Hace tiempo también reseñamos The Making of a Manager, una lectura fresca para entender cómo se aprende a ser buen jefe o directivo. Seguro que siempre hay algo que aprender o mejorar. 

VALORACIÓN FINAL…

★★ Un libro básico para entender qué es ser líder

viernes, 25 de febrero de 2022

El patrón bitcoin


Título original: The Bitcoin Standard
Autor: Saifedean Ammous
Primer año de edición: 2018
Editorial: Deusto
Precio: 19,95 €


EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

De nuevo este mes, hemos leído un libro valioso para quien necesita entender el contexto empresarial y la gestión. Llevamos unos años de auge de las criptomonedas y es común sentir un fuerte interés por entenderlas. Ya se van viendo diferentes libros que intentan ayudar en su comprensión y que adquieren popularidad entre los lectores. En concreto, El Patrón Bitcoin podría llevarse el premio al libro más conocido que tenemos en la actualidad, siendo habitual en la lista de bestsellers de empresa de los últimos dos años. 

A continuación detallamos nuestras impresiones sobre su lectura, intentando ayudarte a decidir si te compensará leerlo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? No ocultaremos desde el principio que estamos ante una lectura exigente que requiere una base de conocimientos para entender y seguir la lectura con fluidez. Al principio serán conocimientos del sistema financiero y las finanzas, y luego serán conocimientos básicos tecnológicos para entender cómo funciona la tecnología blockchain y las criptomonedas. Y si no se tienen esos conocimientos, al menos se necesitará la paciencia del lector por querer avanzar teniendo una idea general, sin que se llegue a la esencia en la comprensión. Puede haber presión por abandonar, pero cuando se termina el libro se tiene la sensación de haber aprendido, después de todo.
  2. La solidez del dinero que usamos... El autor destina la mitad del libro a convencer con argumentos sobre la falta de solidez que tiene el dinero que usamos en la actualidad. Desde que se abandonó el patrón oro, las distintas monedas se han sometido a una gradual devaluación como resultado de un fuerte endeudamiento de cada país. Con la lectura llegamos a tener claro que los sistemas financieros se encuentran asentados sobre un castillo de naipes que podría colapsar en cualquier momento, señalando la necesidad de considerar valores refugio que respalden nuestro patrimonio, incluso saliéndose del sistema financiero internacional.
  3. La innovación también cambiará el dinero que usamos. La lectura sirve de ayuda para abrir la mente y entender que la tecnología también llegará a cambiar lo que usamos como dinero, como así ha ocurrido a lo largo de la historia. Esto queda ilustrado por el autor con llamativos ejemplos de lo que se ha usado como dinero en el tiempo y cómo la tecnología ha provocado en un momento dado de que ese soporte ya no fuera válido. Con estas ideas, el lector empieza a asimilar que otro tipo de dinero global, sin estar afectado por los desvaríos políticos de cada país podría ser válido y además proteger el valor.
  4. Las bondades de una criptomoneda. La segunda mitad del libro se destina a defender los argumentos que aseguran que bitcoin presenta unas bondades como moneda que no tienen nuestras monedas tradicionales. Muchas dudas relacionadas con la seguridad de un registro digital, la posibilidad de pagar algún día con el bitcoin o los peligros de manipulación quedan despejadas, aunque no se llegue a la esencia de razonamientos complejos. Por tanto, con el libro el bitcoin gana puntos a favor, y se ve como una opción más donde invertir y diversificar frente a los peligros nacionales que afectan a cada divisa, a pesar de la volatilidad y a pesar de la burbuja que atravesamos.
Superadas con paciencia y constancia las dificultades que implica la lectura, podemos decir que es un libro valioso para entender el fenómeno de las criptomonedas. Se llega a sentir satisfacción por haberlo completado y haber sido capaz de entender un poquito más de este complejo mundo.

VALORACIÓN FINAL…

★★ Un libro exigente, pero valioso a la vez para entender el valor del bitcoin

lunes, 31 de enero de 2022

El libro rojo de la innovación

 









Título original: El libro rojo de la innovación
Autor: Marcel Planellas
Primer año de edición: 2021
Editorial: Conecta
Precio: 18,90 (papel)



EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Como cada mes, hemos leído un libro de la sección de libros de empresa y negocios y te traemos una reseña para ayudarte a decidir si la lectura te merecerá la pena y le podrás sacar partido al tiempo invertido. En este caso, hemos leído El libro rojo de la innovación, una de las novedades de la editorial Conecta en 2021.  

Está escrito por Marcel Planellas, Profesor de Estrategia en ESADE y autor de otros libros en la editorial Conecta, como Las decisiones estratégicas: Los 30 modelos más útiles.

A continuación os detallamos los puntos positivos y negativos que apreciamos una vez leído este libro.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Esta lectura es una evidencia de que los libros de empresa no tienen por qué ser difíciles de entender ni tediosos de leer. Estamos ante una lectura ligera que nos adentra a los pilares básicos de dirección de la innovación, combinando conceptos, detalles de la innovación en un caso real y preguntas a aplicar en un diagnóstico del nivel de innovación en una empresa real. Aunque no tengas desarrollado un gran hábito de lectura, en dos semanas lo tendrás leído y bien asimilado. 
  2. La innovación en El Bulli. Gracias a que el autor ha colaborado estrechamente con Ferran Adriá investigando en profundidad el caso de El Bulli, a lo largo del libro se va ilustrando la innovación con este caso de éxito. Ciertamente es una de las grandes fortalezas de esta lectura, que te despierta curiosidad por saber más y te puede llevar a indagar o ver documentales y videos para entender cómo se trabajaba en este restaurante. Hasta se echan en falta más detalles concretos del proceso creativo que instauró Ferran Adriá con su equipo. El caso de El Bulli es ampliamente referido en casos de estudio y manuales de innovación y con este libro se puede tener una perspectiva más global de cómo fue surgiendo y desarrollando.
  3. Los padres de la innovación. Para aquellos lectores que se adentran por primera vez en el terreno de la innovación, la lectura será una inmersión en los conceptos básicos, sin descuidar el rigor y el enfoque didáctico. El viaje empezará con referencias a Schumpeter o Christensen, hasta llegar a los autores más actuales como Steve Blank u Osterwalder. De esta forma, la lectura ayudará entender aspectos de la innovación como la destrucción creativa, la disrupción o la metodología lean startup y puede servir de manual básico de innovación.
  4. ¿Una guía práctica? Los lectores de nuestro blog ya habrán notado que en nuestras reseñas prestamos especial atención a que un libro cumpla todo lo que promete. A veces hacer una portada comercialmente atractiva lleva a los editores a vendernos un libro como mucho más de lo que en realidad es. En este caso, este libro se vende como una guía práctica para la auditoría de la innovación, y siendo estrictos, cumple verdaderamente esta promesa al incluir un apartado de preguntas en cada capítulo con el que aplicar lo que leemos a un caso real. No obstante, quedan muchas dudas sobre si se pueden estar entendiendo conceptos básicos a la par que ser capaz de llevar a la práctica lo que se lee. En ocasiones, se agradecería más fondo en las ideas y menos listados de clasificaciones superficiales. Sin embargo, entendemos que es difícil partir de cero y convertirse al mismo tiempo en herramienta práctica.
Dentro de la variedad de temáticas entre los libros de empresa, el estudio de la innovación es uno de los más populares. El empuje tecnológico puede llevarnos a otras lecturas que se saltan las bases de la innovación, pero con esta lectura podremos partir de cero y desarrollar un buen mapa mental de las bases de la innovación. Además, leer sobre El Bulli no deja de sorprender y despertar curiosidad.

VALORACIÓN FINAL…

★★ Un libro ilustrado sobre los conceptos básicos de innovación

viernes, 31 de diciembre de 2021

Blitzscaling



Título original: Blitzcaling
Autor: Reid Hoffman
Primer año de edición: 2018
Editorial: Empresa Activa
Precio: 18 euros en papel

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Esta vez hemos reseñado un libro recién editado en 2021 por la editorial Empresa Activa, aunque la versión original en inglés ya estaba publicada desde 2018. Se trata de Blitzscaling, un libro que pretende ayudar a entender cómo se escalan negocios en ecosistemas de innovación tan exigentes como Silicon Valley. Está escrito por Reid Hoffman, co-fundador de empresas como Linkedin y Paypal e inversor en proyectos de capital riesgo. 

Si alguna vez has asistido a un evento sobre emprendimiento habrás notado que se repite un mantra que incluye las palabras 'escalar' y 'escalable'. Es la exigencia que se le hace a cualquier proyecto emprendedor, aunque quien manifieste tal petición no sepa muy bien cómo sería el camino del escalado. Por eso, surge el interés de entender cómo consiguen crecer las startups de éxito que conocemos y qué retos enfrentan en el camino. Este libro aspira a ser una guía para afrontar el escalado de una empresa al ritmo que lo han hecho Linkedin, Spotify o Paypal.

A continuación os detallamos los puntos positivos y negativos que apreciamos una vez leído este libro.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Habría que empezar diciendo que no un libro ligero y que requiere asimilar poco a poco las ideas que se van detallando (es difícil terminarlo en dos tardes...) Además, será necesaria alguna base para entender modelos de negocio digitales. Esto no quiere decir que la lectura sea ardua, pero sí que no lo recomendaríamos a quien no esté familiarizado con lecturas previas sobre emprendimiento e innovación. Digamos que no es un libro para iniciarse a la lectura o crear un hábito de lectura de libros de empresa. Aún así, los ejemplos y argumentaciones son de gran ayuda para entender la filosofía del blitzcaling. Podríamos decir que se acerca a un manual de emprendimiento e innovación, con capítulos remarcables sobre determinados aspectos de gestión y estrategia.
  2. ¿Pero qué es el blitzscaling? Desde el comienzo de la lectura, el lector irá creando una idea en su mente sobre qué es el blitzscaling a la vez que reflexiona si tiene sentido. Hoy en día no basta con innovar y crear un nuevo modelo de negocio, sino hacerlo más rápido que cualquier competidor para coger tu sitio y que los usuarios adopten rápido lo que ofreces. Pensemos en Facebook, Paypal o Uber, su éxito depende de que el público hable de ellos y se cree una comunidad de usuarios. De esta forma, el término blitzscaling se usa para referirse al crecimiento vertiginoso que se produce cuando una startup pasa de ser un proyecto emprendedor a atender a una masa crítica de la población global. Este proceso de crecimiento se produce asumiendo niveles extraordinarios de riesgo, al ritmo que permita el capital riesgo que se inyecta y sacrificando prioridades clave de la gestión como es la eficiencia.
  3. ¿Tiene sentido el blitzscaling? Cuando el lector consigue hacerse una idea de qué es el blitzscaling, llega la reflexión de si ese crecimiento tan ambicioso realmente tiene sentido. Más si cabe cuando llegamos a pensar qué repercusiones tendrá sobre las vidas de las personas que lo desarrollan o el riesgo y los recursos que compromete. Sin embargo, la lectura es valiosa para entender las razones estratégicas que le dan sentido y las situaciones en la que es incluso una forma de competir inevitable, especialmente en soluciones digitales que precisan de una efecto de red para tener éxito. 
  4. Lejos de ser una guía. Como ocurre con muchos libros de empresa, se presentan como una guía que te ayudará a aplicar un método, pero nada más lejos de la realidad. Si fuera así de fácil, el blitzscaling sería aplicado por cualquier startup y dejaría de tener secretos En esencia, la lectura sirve para entender el blitzscaling y todos su condicionantes, pero poco se detalla sobre cómo llevarlo a la práctica. Y es que cuando se entiende qué es el blitzscaling, también se aprecia la dificultad para establecer un método o una guía sobre algo tan dependiente de un contexto o de la naturaleza de cada negocio. Queda claro que los directivos que se han encargado de hacer blitzscaling con éxito son el recurso clave, y que guardan un saber hacer que se corresponde más con un arte que con un método.
En base a estas impresiones y a pesar de que es libro que requiere esfuerzo, merece la pena leerlo para entender qué es lo que asegura el éxito en entornos de innovación tan sumamente exigentes. Deberíamos sumar talento conectado dentro de un ecosistema, cantidades ingentes de capital riesgo y sobre todo, una cultura incrustada en torno a crecer rápido a cualquier precio. Esto último es blitzscaling, y como ya vemos, se puede entender, pero no se puede imitar fácilmente, y aquí reside que ecosistemas como Silicon Valley sean tan productivos (y peligrosos...).

VALORACIÓN FINAL…

★★ Un libro para entender cómo crecen las startups de éxito