miércoles, 29 de enero de 2025

Buena estrategia, mala estrategia




Título original: Good Strategy Bad Strategy: The Difference and Why It Matters
Autor: Richard Rumelt
Primer año de edición: 2011
Editorial: Arpa Editores
Extensión: 348 páginas
Precio: 21,90 euros

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes hemos leído Buena estrategia, mala estrategia, un libro originalmente publicado en 2011 que no ha estado disponible en español hasta 2024. Podríamos decir que desde su primera publicación en inglés se ha ido haciendo un hueco entre los libros esenciales en el terreno de la estrategia, hasta ser aclamado como un clásico. Viene avalado por la trayectoria de su autor y por un séquito de lectores que lo recomiendan. Así que nos hemos lanzado a leerlo para tener nuestra propia opinión y recomendar su lectura o no.

A continuación, te damos las impresiones que nos ha generado leerlo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Conviene adelantar que no estamos ante una lectura ligera. No será un gran reto avanzar, pero sí se requiere de lectura pausada y reflexiva. Posiblemente, quien tenga una base de conocimientos de estrategia no requerirá un mayor esfuerzo y disfrutará de la lectura sin mayor problema. Quizás la lectura sea exigente porque el tema que aborda es complejo y abstracto, aunque el autor se esfuerce en hacerlo ameno y accesible a cualquier lector. Otros libros que prometen ser de estrategia, como Tus próximas cinco jugadas, son más sencillos de leer porque realmente no abordan el núcleo de la estrategia y se quedan bordeando otros temas relacionados...
  2. ¿Quién lo escribe? Richard Rumelt es consultor estratégico estadounidense y puede ilustrar su discurso con incontables ejemplos de empresas a las que ha asesorado, detallando a veces aciertos, y a veces errores. Además de su valiosa trayectoria profesional, Rumelt es académico y autor de otros tantos manuales y libros de texto sobre estrategia. Por tanto, en su escritura se combina la experiencia y el rigor que puede tener un perfil como el suyo. Todo esto da la sensación de estar leyendo algo de lo mejor que se puede leer en esta categoría de libros de empresa.
  3. La mala estrategia queda clara... El mensaje que va calando conforme se lee es que como lectores críticos, este libro nos debería servir para identificar lo que no es una buena estrategia. Nos vemos inmersos en discursos y presentaciones cargadas de eslogans y palabras de moda que nada tienen que ver con la estrategia de una empresa. Tampoco podemos llegar a definir la estrategia rellenado una cómoda y fácil plantilla como la que se incluyen en planes de empresa y otros documentos empresariales. Con esta lectura queda claro que se necesita una gran labor de análisis y reflexión para definir una buena estrategia, y aún así, dada la complejidad de esta función empresarial, puede que no acertemos.
  4. Un granito de arena para tu pensamiento estratégico... Algo que siempre nos gusta de los libros que reseñamos aquí es que nos invite a la reflexión. En este caso, el lector no podrá dejar de pensar que las habilidades estratégicas son complejas de desarrollar, y que no están aseguradas con el estudio de los contenidos de esta materia. Algunas personas estarán más o menos predispuestas a tener un pensamiento estratégico, pero no hay duda de que es algo evolutivo, que depende de la experiencia y el análisis de un sinfín de casos empresariales e industrias y sectores, así como de los diferentes agentes implicados y su comportamiento.
Si te encuentras inmerso en las grandes decisiones de  cualquier organización, este libro te servirá para entender cómo se toman este tipo de decisiones, y que necesitas de un profundo análisis y reflexión para entender todo lo que puede afectar al éxito de estas decisiones. Con un grano de arena como la lectura de este libro, podrás ir potenciando poco a poco tu pensamiento estratégico, una ventaja que pocos tienen...

VALORACIÓN FINAL…

★★★★ De lo mejor que hay publicado en el terreno de la estrategia

lunes, 18 de marzo de 2024

Tráguese ese sapo!



Título original: Eat That Frog!!
Autor: Brian Tracy
Primer año de edición: 2001
Editorial: Empresa Activa
Extensión: 128 páginas
Precio: 10,40 euros

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes os traemos la reseña de todo un clásico editado y revisado nuevamente en 2024 por Empresa Activa. Tras su edición original en 2001, se han vendido más de dos millones de copias de Tráguese ese sapo! y se ha traducido a más de 40 idiomas, siendo reconocido como una referencia en la categoría de libros sobre productividad y gestión del tiempo.

A continuación, te damos algunas razones para que consideres añadirlo en tu lista de lecturas pendientes...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Se trata de una lectura fácil, estructurada en 21 capítulos cortos que van desarrollando estrategias de productividad. Tiene un estilo claro y directo, sin bordear el tema, de tal manera que avanzar en la lectura será ágil y placentero. Si un capítulo no te convence tanto como otros, no pasa nada, terminará pronto y seguro que a continuación lees otra estrategia que te encaja más y le ves mayor aplicación. Aunque no conviene leerlo rápido, es un libro que podrías terminar fácilmente en una tarde o en el trayecto de cualquier viaje...
  2. Todos tenemos un sapo que tragar... Puede ser que tengas una dilatada experiencia profesional y que pienses que a estas alturas, no te van a enseñar nada sobre productividad y gestión del tiempo. O si no es tan dilatada, hayas tenido que tragar ya muchos sapos y crees que no vas a leer nada nuevo. Sin embargo, todos tendemos a procrastinar y a sentir mucha pereza hacia ciertas tareas que quedan aparcadas y nos consumen energía solo pensando en que tenemos que hacerlas. Por eso, este libro puede ser útil para muchos, con independencia de en qué situación nos encontremos. Contiene bastantes consejos que son muy fáciles de aplicar y que se retienen en la memoria sin apenas esfuerzo.
  3. Un libro para la acción... Algo remarcable de esta lectura que se hace notar de inmediato es que funciona como un resorte para ponerte a organizar tus tareas, establecer prioridades y centrarte para ser productivo. Es algo que se empieza a notar en los últimos capítulos y que es de agradecer. Aunque la lectura no requiere un gran esfuerzo, si avanzas leyendo, el libro se convierte en una fuente de motivación, y ya por eso, merece la pena haberlo leído. 
Con estas tres impresiones, nos permitimos recomendarte leer Tráguese ese sapo! Quizás verlo catalogado como libro de autoayuda, escrito por un autor superventas nos lleve a prejuzgar y descartarlo fácilmente, pero si te encuentras algo atrancado en tu productividad diaria y te ves procrastinando demasiado, podría ser una buena opción.

VALORACIÓN FINAL…

★★★★ Un clásico recomendable para luchar contra la procrastinación natural e inevitable

viernes, 23 de febrero de 2024

La Ola Que Viene



Título original: The Coming Wave
Autor: Mustafa Suleyman
Primer año de edición: 2023
Editorial: Debate
Extensión: 392 páginas
Precio: 20,80 euros

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

En plena explosión de la inteligencia artificial, cuando gracias a diversas aplicaciones de inteligencia artificial generativa estamos siendo conscientes de lo que podemos conseguir con esta tecnología y el efecto que puede tener, traemos una reseña para ponerse al día y entender mejor qué es la inteligencia artificial, sin obviar la controversia y el debate necesario en torno a su repercusión.

Recientemente hemos leído La Ola Que Viene, publicado en 2023 en su versión original, y editado en España por Debate. Ha sido escrito por Mustafa Suleyman, Co-fundador de DeepMind, una startup que ha jugado un papel importante en demostrar qué se puede conseguir con los avances de la inteligencia artificial, y que fue adquirida por Google en 2014. Además, la historia continúa, y en marzo de 2024, Microsoft ha contratado a Mustafá Suleyman para ejercer de CEO de una división de inteligencia artificial dentro del gigante tecnológico. Varios ingredientes que hacen que estemos ante una de las lecturas del momento para aquellos que quieran entender cómo la inteligencia artificial transformará la economía y cómo trabajamos de una forma que casi ni somos capaces de imaginar.

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? La primera impresión es que está muy bien escrito, con un estilo depurado, donde no cuesta avanzar leyendo... al mismo tiempo que sientes cierta curiosidad por seguir entendiendo la tecnología y en concreto la inteligencia artificial gracias a la lectura. No es libro limitado a expertos en tecnología, sino todo lo contrario, se explica fácil lo que puede ser extremadamente complejo y abstracto. Solo por ponerle alguna pega, por la segunda mitad del libro puede hacerse largo, e incluso con la sensación de que se está repitiendo en algunos temas. Sin embargo, compensa el esfuerzo y se termina la lectura con la sensación de que ha abordado los debates más interesantes que podían surgir en torno a la repercusión que tendrá la inteligencia artificial. 
  2. ¿Somos conscientes de la ola que viene? Estamos ante una lectura valiosa para entender el efecto que va a tener la inteligencia artificial (combinada con otras) sobre todos los aspectos de la economía, el trabajo, el gobierno, e incluso la delincuencia... Parece quedar claro que estamos acercándonos hacia un nuevo tablero de juego, con nuevas reglas y nuevos jugadores, incluso con una nueva distribución de poder diferente a la que podemos tener hoy en día en la geopolítica. Pero al mismo tiempo que somos conscientes de esto, llegamos a entender que como una ola en el mar, no podemos contenerla debido a cómo se está gestando. Todo esto hace que el lector termine la lectura con un esquema mental y unas ideas en torno a la inteligencia artificial que antes podía sospechar, pero que ahora ha entendido mejor con argumentos y razones de peso.
  3. Algo hay que hacer...  La segunda mitad del libro se dedica a defender la necesidad de contener la ola en la medida de lo posible y a describir cómo se podría hacer. El autor aquí se moja, y se presenta como un desarrollador de tecnología implicado y responsable, advirtiendo de hacia dónde vamos y qué herramientas tenemos para limitar el efecto negativo. El lector va a agradecer esta postura, porque en este punto no se trata solo de describir las bondades y los efectos futuristas de la inteligencia artificial, necesitamos una postura humana y crítica, que en definitiva es lo que aún nos diferencia de la inteligencia artificial. 
A pesar del esfuerzo que puede suponer llegar a concluir estas casi 400 páginas, la sensación que queda es que no se ha perdido el tiempo, después de leer el libro podemos tener ideas más sólidas y argumentar mejor sobre qué nos depara la ola que viene, con la sensación de haber leído a alguien que está nadando en la ola desde que empezó a agitarse...

VALORACIÓN FINAL…

★★★★ Una de las lecturas del momento (2024) sobre tecnología

jueves, 18 de enero de 2024

El arte de mandar bien

 


Título original: El Arte de Mandar Bien
Autor: Francisco Gan
Primer año de edición: 2022
Editorial: Plataforma Empresa
Extensión: 224 páginas
Precio: 19,00 euros

EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Retomamos nuestras reseñas mensuales con un libro sobre liderazgo, un tema que nos apasiona y que siempre tendrá un hueco en nuestra pila de libros de empresa pendientes de leer. En este caso, la curiosidad nos llama, y queremos conocer la perspectiva del liderazgo que tiene alguien que como el autor, ha trabajado esta capacidad dentro de las Fuerzas Armadas. Son muchas las etiquetas y los prejuicios que podemos tener cuando pensamos en el estilo de liderazgo que es común dentro del ejército, pero el libro nos ha sorprendido para bien...

A continuación, te ayudamos a decidir si leerlo será una buena inversión de tu tiempo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Conforme empiezas a leer puedes admirar fácilmente lo bien escrito que está. Resulta un disfrute avanzar con una lectura pausada, pero que mantiene el ritmo. No resulta superficial, ni está cargado de palabrería... se llega al fondo de un discurso cercano sobre qué es liderar, cargado de la mayor honestidad por parte del autor. A lo largo de la lectura va calando el mensaje de que liderar es 'mandar bien' y entiendes perfectamente en qué se traduce.
  2. La esencia del liderazgo. Es habitual encontrar libros de liderazgo que intentan abarcar el tema desde alguna arista, y para ello le ponen una etiqueta o un apellido. En este libro, se puede entender la esencia o lo más básico de liderar, sin querer definir una vertiente o contexto especial. Se trata de entender cómo un jefe trata con su equipo de la manera más auténtica, con valores, respeto y objetivos inspiradores. Es un libro básico que a la vez llega al fondo de la cuestión, con ejemplos o situaciones que no se encuentran habitualmente en un libro de texto, que a veces resulta básico, pero también superficial. Nos ha recordado en algunos momentos a Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
  3. Para quién? Si no has leído nunca sobre liderazgo no supondrá ningún reto e incluso es aconsejable como una primera lectura muy ilustrativa de este tema. Pero al mismo tiempo, si el liderazgo es un tema que te interesa y es habitual entre tus lecturas, no te sonará a redundante, porque el autor consigue hacer la lectura valiosa incluso si eres un lector habitual. Aunque de nivel básico, la lectura es valiosa tratando cuestiones más complejas, pero también fundamentales como el autocontrol y el autoconocimiento que el propio líder debe tener sobre sí mismo para ser ejemplar en el equipo o para afrontar una situación de crisis.
  4. Sobra algo? A pesar de la calidad de la lectura, conforme nos acercamos al final parece que perdemos el eje central o la esencia de lo que estábamos leyendo. Puede ser que el lector se encuentre perdido o desorientado, al notar que ha cambiado la orientación del discurso, al menos esa es nuestra impresión... lo que era un libro sobre liderazgo de equipo, se vuelve de otro nivel de liderazgo, abarcando la gestión más estratégica de temas geopolíticos o crisis internacionales, con la opinión del autor a lo que se hizo mal o se hizo bien. Quizá esto no interese tanto al lector que quiere entender la esencia de cómo se lidera un equipo y no un país, e incluso huye de leer sobre política en un libro de empresa...
A pesar de nuestros pros y contras, el balance sobre la lectura es bastante bueno, y nos alegra verlo de vez en cuando por las listas de bestsellers de empresa...

VALORACIÓN FINAL…

★★★★ Valiosa lectura sobre la esencia del liderazgo

martes, 17 de octubre de 2023

Tus Próximas Cinco Jugadas


 

Título original: Your Next Five Moves
Autor: Patrick Bet - David
Primer año de edición: 2020
Editorial: Sirio
Extensión: 384 páginas
Precio: 17,05 euros

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Por fin volvemos con una nueva reseña de libros de empresa! Esta vez, te traemos un libro que viene apareciendo en las listas internacionales de libros de empresa imprescindibles, y además se presenta con un título y un subtítulo que ya de entrada, son muy sugerentes para quien trata de entender el mundo empresarial.

Con esta buena pinta, se puso primero a la cola para ser leído y reseñado, y aquí os contamos qué nos parece... 


IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? No es una lectura que requiera de gran esfuerzo para avanzar y podríamos decir que sin una formación específica en negocios y management, podría entenderse y seguirse perfectamente. Esto es un punto a favor, porque puede ser una buena lectura para quien se mueve en el mundo empresarial, pero no ha cursado una formación específica. Como punto en contra, llega a parecer largo, se hace algo pesado, y a veces se tiene la sensación de que falta algo de pegamento para todas esas ideas que se van exponiendo. 
  2. Por fin un libro sobre pensamiento estratégico?!? El título, el subtítulo y el primer capítulo generan muchas expectativas sobre lo que vamos a leer. No es fácil encontrar un libro que llegue a la esencia de qué es el pensamiento estratégico, qué es ser visionario o de dónde vienen esas habilidades. Leyendo los primeros capítulos de este libro parece que hemos tenido suerte, y alguien va a abrir esa caja negra, así que la lectura empieza a ponerse interesante. Sin embargo, conforme avanza, el lector llegará a preguntarse qué está leyendo realmente, y por qué empieza a parecerse más a un libro de desarrollo personal o autoayuda que a un libro de negocios...,y aquí flaquean las ganas de seguir. Después parece encauzarse, pero no llega a pasar de un libro básico de negocios, con los temas típicos de la gestión empresarial, que no son estrictamente estratégicos.
  3. Algunas ideas buenas... Lo anterior no quita que durante la lectura se lean capítulos remarcables sobre cuestiones básicas de los negocios y la gestión empresarial. Recordamos fácilmente quedar más que satisfechos con lo que se cuenta sobre intra-emprendimiento, cultura empresarial, capital riesgo o decisiones empresariales. Quizá se cuenten detalles más interesantes e ilustrativos que los que solemos encontrar en muchos libros de texto, entonces solo por esos puntos fuertes, la lectura puede ser valiosa... Aunque claro, ya has olvidado que habías empezado a leer un libro de estrategia...
  4. Sobre el autor...  A lo largo de la lectura el autor recurre a muchos ejemplos de su vida personal, llegando a plantear ideas que están muy sesgadas hacia un estilo de vida y una forma de pensar que a lo mejor no encaja con el lector. En la mayoría de reflexiones, el autor muestra ser un ejemplo del sueño americano que se cumple, con esfuerzo y perseverancia, pero también cargado de una serie de valores que no cualquiera comparte. Esta es otra razón por la que puedes preguntarte qué estás leyendo y si quieres seguir... a pesar de todo, es un libro bastante bien valorado y suele aparecer recomendado entre otros grandes bestsellers...
Y hasta aquí nuestra reseña nada edulcorada de este bestseller empresarial. A pesar de nuestras dudas, si nunca has leído nada de negocios y gestión empresarial, este puede ser un buen punto de partida.

VALORACIÓN FINAL…

★★ Libro básico sobre negocios (seguiremos buscando una buena lectura sobre pensamiento estratégico)

viernes, 28 de abril de 2023

MISIÓN BLABLACAR


Título original: Mission BlaBlaCar
Autor: Fréderic Mazzella y otros
Primer año de edición: 2022
Editorial: Empresa Activa
Extensión: 352 páginas
Precio: 18,05 euros

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Pasamos por aquí para recomendarte esta vez un libro sobre emprendimiento. Se trata de Misión BlaBlaCar, una novedad que nos propone la editorial Empresa Activa en 2023. Si eres usuario de BlaBlaCar, o simplemente te interesa saber cómo se construye un nuevo modelo de negocio desde cero, con este libro conocerás todos los detalles a través de Fréderic Mazzella, su fundador. Tendrás la oportunidad de entender todo un unicornio a la europea!!

A continuación te contamos todo lo que nos ha gustado de esta lectura...


IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Es una lectura que se puede considerar larga, pero no tediosa. Avanzar leyendo se hace ameno y agradable, y como siempre, nos gustan los libros como este en el que van quedando las ideas claras y se tiene la sensación de estar aprendiendo conforme se avanza. Además, podríamos resaltar que tiene una estructura novedosa, en forma de entrevista al fundador de BlaBlaCar y organizada por temáticas o retos que tuvo que superar a lo largo del proyecto. Nos atrevemos a adelantarte que te gustará seguir leyendo algo cada día en cualquier hueco que tengas.
  2. Un caso real de emprendimiento... Todo lo que se estudia en cursos de emprendimiento queda aquí reflejado a través de BlaBlacar. Desde cómo se necesita monetizar un modelo de negocio cuando ya ha alcanzado un número considerable de usuarios, a cómo es la relación con inversores de capital riesgo que están ayudando a escalar tu negocio. No se entra en ninguna argumentación teórica de manual, pero todo se ve como una ilustración natural de modelos como lean startup o técnicas como design thinking. Por todo esto, nos parece muy valioso como lectura complementaria de cursos de creación de empresas o dirección de la innovación. Sin embargo, esto no impide que los lectores no familiarizados con tecnicismos propios del área puedan disfrutar de esta lectura.
  3. Conocer a Frédéric Mazzella... Detrás de BlaBlaCar hay mucho más que un negocio rentable. Con la lectura se entiende que emprendedores como su fundador han emprendido una misión que va más allá de ganar dinero, y que buscan hacer algo que mejore el transporte por carretera y asegure un uso más eficiente de los recursos. Todo esto se entiende al ir conociendo Frédéric Mazzella, un tipo curioso e interesante, autodidacta y con inquietudes inconformistas, cuya personalidad se va perfilando a través del libro. A lo mejor el lector siente cierto optimismo al imaginar unos cuantos emprendedores como él cambiando cómo funciona hoy el mundo...
  4. Una biblioteca de unicornios... Está de moda contar cómo un proyecto emprendedor novedoso se acaba convirtiendo en un unicornio empresarial. Por aquí tuvimos la oportunidad de reseñar Lo que viene, un libro de esta categoría que comparaba Uber y Airbnb con sus similitudes y sus grandes diferencias. En este caso, Misión BlaBlacar podría ocupar el mismo estante de tu biblioteca, porque aunque estemos ante un unicornio a la europea, hay muchos parecidos en la evolución de un proyecto emprendedor que alcanza estas dimensiones. Esperamos poder reseñar lecturas de otros unicornios que se nos vayan presentando... Tal vez pronto nos atrevamos con El Club de los Unicornios...
Estas han sido nuestras razones para recomendarte Misión BlaBlaCar, una lectura fresca y de calidad para la lista de lecturas interesantes de emprendimiento...

VALORACIÓN FINAL…

★★ Tu tiempo estará bien invertido para entender un modelo de negocio en plataforma como BlaBlaCar

lunes, 2 de enero de 2023

Management Tips


Título original: Management Tips
Autor: Varios Autores
Primer año de edición: 2022
Editorial: Harvard Business Review Press
Precio: 14,21 euros (tapa blanda)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Volvemos a traerte lo que hemos leído últimamente, intentando mantener el ritmo mensual localizando novedades interesantes sobre gestión y negocios, o revisando el valor de las publicaciones más comentadas. 

Este mes hemos leído un pequeño libro que pertenece a la serie MANAGEMENT EN 20 MINUTOS, editada por Harvard Business Review Press y lanzada en 2022 en español. En esta serie se incluyen otros títulos como Finanzas básicas, Cómo crear un plan de negocio o Cómo liderar reuniones virtuales.

A continuación te contamos qué nos ha parecido, cuándo puede ser interesante leerlo o por qué no nos ha llegado a convencer totalmente...


IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Sin duda es un libro ligero y fácil de leer. Está estructurado en ideas cortas de temáticas agrupadas en capítulos más amplios como autogestión, gestión de equipos o gestión estratégica. Puede catalogarse como un libro de ideas sueltas que tratan de enfocarse como consejos para la gestión o para ser mejor directivo. Por aquí nos recuerda por su estructura a REINICIA, libros que te pueden ayudar si perdiste tu hábito de lectura y quieres empezar a refrescar tus conocimientos sobre gestión. También útil para los que tienen que gestionar equipos o dirigir un negocio, pero no han estudiado previamente gestión. 
  2. La editorial como punto fuerte... El libro está basado en las publicaciones que se hacen de manera recurrente en el blog de Harvard Business Review. Para los que nos interesa el management, Harvard Business Review es una fuente de cabecera, donde leer las ideas nuevas y a los autores más reconocidos. No hay que perder de vista lo que se publica por allí tanto en inglés como en español si se quiere estar al día y leer lo mejor de gestión. Aprovechamos para recomendarte también la serie INTELIGENCIA EMOCIONAL a la que pertenece Cómo tratar con gente difícil que reseñamos hace unos meses y a la que pertenecen otros títulos más que interesantes.
  3. Consejos muy básicos de aplicación inmediata... Entre todas las ideas que vas a leer, encontrarás consejos prácticos que pueden ayudarte en las tareas del día a día. Por aquí nos han gustado algunas ideas sobre cómo gestionar el correo electrónico, abordar la multitarea o elaborar la lista de tareas pendientes. Seguro que entre todo lo que lees, sacas alguna idea útil para trabajar mejor contigo mismo y con los demás...
  4. Se queda corto para el lector avanzado... A pesar de algunos puntos fuertes y de que ciertos lectores lo pueden encontrar útil como primera toma de contacto a la lectura de gestión, es una lectura que se queda corta si te gusta leer habitualmente sobre trabajo directivo. Podríamos decir que se enumeran consejos e ideas, pera se echa en falta un  mayor fondo o razonamiento de lo que lleva a esa recomendación o consejo que leemos. En muchos momentos, si buscas entender el porqué de lo que lees, la lectura será muy superficial y puede decepcionarte. Si llegas a tener la misma sensación cuando lo lees, hay otras opciones de mayor profundidad, con testimonios de la experiencia y el cómo en la práctica, acompañados de sólidos razonamientos. Por ejemplo, te recomendamos The making of a manager, que aunque no ha sido traducido al inglés, es habitual en los bestsellers de empresa, o también puede que te interese el clásico Las cinco disfunciones de un equipo
Con todas estas impresiones hemos querido ayudarte a decidirte si leerlo o no... En cualquier caso, un libro así atrae la atención y merece una ojeada, aunque luego completes lo que lees con otras lecturas...

VALORACIÓN FINAL…

★★ Puede ser superficial y preferimos otras opciones para invertir mejor el tiempo de lectura

sábado, 24 de diciembre de 2022

La Apple de Tim Cook


 

Título original: Tim Cook - The Genius Who Took Apple to the Next Level
Autor: Leander Kahney
Primer año de edición: 2019
Editorial: Empresa Activa
Precio: 19,95 euros (tapa blanda)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Recientemente hemos leído La Apple de Tim Cook, un libro editado en español por Empresa Activa en 2019 con el que se pone en valor la gestión (no tan popular) de Tim Cook como nuevo CEO de Apple tras las muerte de Steve Jobs.

Ya sea en una clase de universidad o en una reunión de amigos, mencionar Apple y tratar de explicar cómo funciona es uno de los temas que más despierta interés  y curiosidad. Esto es bien sabido por las editoriales de libros de empresa y por eso podemos encontrar bastantes publicaciones donde se aborde el éxito de Apple o la figura de Steve Jobs. En este blog nos hemos dejado llevar también por ese afán de entender y hemos reseñado libros con los que hemos aprendido mucho: STEVE JOBS. Lecciones de liderazgoIncreíblemente simple o FOUR. Por eso, entender cómo está siendo el relevo con Tim Cook y qué expectativas se pueden tener a largo plazo es un tema que nos resulta interesante y hemos decidido leer este libro de Empresa Activa.

Aquí te contamos qué nos ha parecido y si te lo recomendamos...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Primero resaltaremos que está extraordinariamente escrito y documentado, que se lee como una biografía, pero con un estilo didáctico y ameno con el que no pesa seguir leyendo. Conforme se avanza se tiene la sensación de entender mejor, a la vez que se siente curiosidad y se reflexiona sobre este punto de inflexión en Apple. Sin duda, es un libro para comprender qué repercusión tiene Apple en el mundo y qué expectativas se pueden tener ahora que otra persona ha cogido las riendas, todo ello sin exigir un gran esfuerzo intelectual para asimilar lo que se cuenta en la lectura... 
  2. La dirección estratégica de Apple... En pocas situaciones se llega a entender en profundidad el trabajo de la alta dirección hasta ser consciente de la responsabilidad que implica y la repercusión que tienen sus decisiones. Normalmente, nos quedamos en descripciones muy superficiales de lo que supone esta función. Sin embargo, hemos encontrado este libro muy útil para entender lo que supone dirigir estratégicamente a una empresa como Apple. Además, la lectura servirá para ilustrar en la práctica muchos términos de gestión que se estudian de manera abstracta y que deben considerarse en las decisiones empresariales que se toman, como la cadena de suministro, la metodología just in time o la economía circular...
  3. El bueno de Tim Cook... Es prácticamente inevitable que en un libro así se sucedan las comparaciones entre Steve Jobs y Tim Cook. A lo largo de la lectura vamos a entender que sus personalidades y estilos son muy diferentes y esto va a repercutir en el curso de Apple a largo plazo. Sin embargo, lo más llamativo es llegar a valorar los puntos fuertes de Tim Cook, que para muchos es un líder bastante más anónimo y menos mediático, lejos (quizá todavía) de convertirse en leyenda empresarial como Steve Jobs. El autor del libro llega a ilustrar tan bien las 'buenas obras' de Tim Cook que hasta el lector llega a tener la sensación de que la lectura podría estar en cierto modo sesgada a realzar la figura de Tim Cook y darle más protagonismo del que realmente recibe. Más allá de impresiones subjetivas, parece que estamos ante un líder mucho más responsable sobre la repercusión que la empresa tiene sobre la privacidad o el medio ambiente, o sobre la falta de diversidad en la plantilla de las empresas tecnológicas. En cualquier caso, de la lectura surgen debates muy interesantes...
  4. ¿Para quién? Estamos ante el tipo de libro que encajaría a la perfección para ser analizado en asignaturas de grado o master de estudios empresariales, pero también ante un libro para refrescar los esquemas mentales de directivos y líderes empresariales, no solo en lo que concierne a Apple, porque la lectura lleva a pensar sobre retos globales en los que una empresa así se ve inmersa. Seguro que los clientes de Apple y los amantes de la marca también lo pueden disfrutar mucho... 
En esencia, estamos ante una lectura interesante y valiosa que te llevará a aprender y reflexionar sobre cuestiones que nos interesan a todos como consumidores de productos como los que Apple o su competencia producen.

VALORACIÓN FINAL…

★★★ Añádelo a tus lecturas pendientes sobre casos empresariales de éxito

miércoles, 29 de junio de 2022

El Futuro Va Más Rápido De Lo Que Crees



Título original: The future is faster than you think
Autor: Peter H. Diamandis y Steven Kotler
Primer año de edición: 2020
Editorial: Deusto
Precio: 20,85 euros (tapa blanda)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Por aquí seguimos tratando de encontrar lo más interesante que se publica en libros de gestión y negocios y darte una opinión sincera de qué nos ha parecido su lectura.

Este mes hemos leído un libro publicado en español en 2021 que nos ayuda a entender el futuro tecnológico y nos acerca a una especie de precipicio que da un poco de vértigo. Entender el panorama tecnológico es fundamental para gestionar estratégicamente una empresa, y por eso en nuestro blog no ignoramos este tipo de libros. Hace tiempo nos gustó mucho El fin del mundo tal y como lo conocemos pero las novedades nos actualizan y nos acercan a lo que está por llegar. Porque ya se sabe, los libros de tecnología envejecen mal al ritmo que van las cosas...

Aquí te contamos qué destacamos de su lectura y por qué te animamos a que lo consideres entre tus futuras lecturas...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Es un libro extraordinariamente documentado, que se nutre de muchas fuentes diversas. Se mencionan noticias, informes y páginas webs de tal manera que las notas al pie son tan extensas como el texto del libro en sí. Sin embargo, no por este punto a favor, la lectura se hace tediosa, es ameno y directo, e incluso accesible a quien no tenga unos conocimientos muy profundos sobre nuevas tecnologías. Conforme se lea se notará que tiene mucho mérito haber escrito un libro como este, por todo el trabajo de investigación que requiere y por el esfuerzo de hacer entendible algo que es tan complejo. Al lector también le llevará cierto tiempo leerlo, pero no por difícil, sino por la necesidad de reposar y asimilar todo lo que se lee...
  2. Entender la convergencia tecnológica... Estamos acostumbrados a decir y escuchar que la tecnología va muy rápido y que nos esperan cambios vertiginosos. Pero no es solo una tecnología la que va rápido, sino muchas tecnologías emergentes que se terminarán combinando entre sí y que acelerarán los cambios que vienen de forma que no podemos ni imaginar. Esta convergencia tecnológica es la protagonista del libro y los autores se van a esforzar en describir con ejemplos y casos reales cómo convergen diversas tecnologías para traernos cambios revolucionarios en cualquier ámbito de la vida cotidiana y empresarial.
  3. ¿Qué soluciona cada tecnología...? Cuando se mencionan ciertas tecnologías parece que ya está todo hablado y nadie se atreve a preguntar por qué tendrán tanto éxito o por qué cambiarán cómo hacemos hoy las cosas. Si mencionamos el metaverso, pocos se atreverán a cuestionar que será el futuro, aunque no sepamos muy bien cómo lo vamos a explotar... Sin embargo, es llamativo que con este libro llegamos a entender el fondo de la cuestión y a creernos que las tecnologías emergentes van a resolver un problema real y por eso, llegarán para quedarse. Las razones y argumentos van acompañadas de ejemplos de empresas y productos reales en muy diversos sectores, con los que puedes seguir investigando y rastrear por dónde va ese avance tecnológico. Terminas con la sensación de que no hay empresa pionera que no salga en este libro...
  4. ¿Y que pensarán los escépticos de la tecnología sobre esta lectura? Si al lector se le ocurre contar lo que está leyendo en este libro, muchos mirarán con cara de asombro y pensarán que todo es surrealista... Poco ayudará si algún escéptico comienza a leer el libro y se tropieza con primeras previsiones tecnológicas que no se están cumpliendo... coches voladores en 2022? Puede llegar a pensarse que estamos ante una burbuja tecnológica que ya veremos cuándo revienta y a quién deja pillado... Sin embargo, vas leyendo más casos reales y vas entendiendo el proceso natural que sigue el desarrollo tecnológico y acabas perdonando que los coches voladores no hayan llegado en 2022, pero tienes la certeza de que llegarán en más o menos años...
Si has llegado hasta aquí leyendo tienes claro que nos ha gustado mucho este libro y que sobre todo, nos ha abierto la mente y nos ha ayudado a entender el futuro tecnológico con algo de profundidad. Si piensas leerlo, que no sea muy tarde, porque pronto habrá otro similar que tendrá cosas nuevas que contar...

VALORACIÓN FINAL…

★★★ Muy buena opción para hacerte pensar sobre lo que viene...

viernes, 27 de mayo de 2022

Simplifica tu negocio - Donald Miller

 


Título original: Business Made Simple
Autor: Donald Miller
Primer año de edición: 2022
Editorial: Empresa Activa 
Precio: 12,82 euros (papel)

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Volvemos por aquí para traerte la reseña de un libro de empresa que hemos leído recientemente. Se trata de Simplifica tu negocio, una novedad editorial publicada en 2022 por Empresa Activa y escrita por Donald Miller, autor de otros bestsellers internacionales relacionados con el mundo del marketing y las ventas. En este blog tuvimos oportunidad de reseñar STORY - BRAND, que te recomendamos si estás desarrollando una marca comercial o echas a andar un nuevo negocio.

A continuación os contamos qué nos ha parecido...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? No es un libro que requiera un elevado esfuerzo o concentración. Está organizado en 11 capítulos, cada uno sobre temas básicos de gestión (negociación, ventas, estrategia...) y pretende ser de ayuda para la práctica, abordando problemas y soluciones con ejemplos concretos. Se ha escrito con un estilo claro y directo, incluso buscando convencerte para pasar a la acción y decirte cómo se abordan diferentes temas relacionados con al gestión. Además, con su lectura podrás repasar los conceptos y términos básicos que se estudian en cualquier título empresarial o MBA.
  2. Una traducción del título poco afortunada... Parece que el título original en inglés (Business Made Simple) nos indica que el autor nos explicará de forma sencilla las cuestiones básicas de los negocios. Sin embargo, el título en español nos promete que vamos a simplificar nuestro negocio. Son dos tareas muy diferentes y posiblemente el título en español está prometiendo al lector algo que no es lo que va a encontrar en su lectura. Si alguien quiere realmente simplificar su negocio, le recomendamos sin duda Increíblemente simple, un libro que no defrauda en lo que el título indica.
  3. Escrito por un vendedor. Además de escribir libros top ventas, si algo se le da bien a Donald Miller es vender. Ya lo notaréis en los primeros capítulos, encaminados a convencerte de que lo mejor que puedes hacer es leer este libro, y que incluso te evitará cursar un MBA o un titulación de unos cuantos años. Que cada uno juzgue por si mismo, pero nuestra sensación es que el libro es útil para refrescar lo que hemos estudiado o experimentado antes, es un complemento, más que un mero sustituto de un programa formativo serio donde se estudien los negocios y la gestión con rigor.
  4. Algunos capítulos recomendables para refrescar ideas. Cada capítulo puede traerte alguna idea o reflexión valiosa, alguna forma diferente de pensar la negociación o la ejecución. Entonces no está de más volver a retomar estas cuestiones básicas de la gestión. Por aquí nos ha gustado mucho el capítulo de la ejecución en los negocios.
Salvando las críticas que le hacemos al libro, es una lectura amena que te puede resultar útil en cualquier momento que no quieras leer algo más exigente, pero quieras mantener tu hábito de lectura. Conviene tenerlo en cuenta como una opción, aunque sin duda hay muchos libros de empresa mejores que este...

VALORACIÓN FINAL…

★★★ Para refrescar lo básico de gestión con un enfoque más práctico