Precio: 19,85 euros
EL INTERÉS DE RESEÑARLO…
Vivimos un momento único para la inteligencia artificial, alcanzado hitos y puntos de inflexión que marcarán el curso de esta tecnología en los próximos años. En consecuencia, las estanterías de las librerías no dejan de ofrecernos novedades que intentan arrojar luz sobre hacia dónde vamos y nos despiertan ideas e inquietudes sobre su efecto en nuestra vida. Hace poco tuvimos la oportunidad de reseñar La Ola Que Viene y ya tenemos en nuestra lista de lecturas pendientes otros muchos libros que nos generan interés.
En esta ocasión, hemos reseñado Cointeligencia, una buena opción para iniciarse en los debates que genera el uso de la inteligencia artificial y en concreto, la aplicación de ChatGPT para realizar nuestro trabajo diario.
A continuación, te damos las impresiones que nos ha generado leerlo...
IMPRESIONES DE SU LECTURA
- ¿Cómo se lee? Si aún no has leído nada sobre Inteligencia Artificial, puedes empezar por aquí. El libro no supone un gran reto en cuanto a complejidad y extensión, y si no tienes grandes conocimientos técnicos de cómo funciona esta tecnología, no será un impedimento. Podríamos decir que es un libro para usuarios de la tecnología, sin tecnicismos o razonamientos que nos impidan avanzar. Se puede etiquetar como 'un libro para todos', con ideas fáciles de asimilar, pero no por ello simples. Es fácil mantener un buen ritmo de lectura y disfrutar al mismo tiempo al sentir que avanzas. Nada que ver con otras lecturas mucho más ambiciosas sobre este tema, que requieren una dosis más alta de paciencia y constancia en el lector, como es el caso de La Ola Que Viene
- ¿Quién lo escribe? Ethan Mollick es profesor de emprendimiento e innovación en la Wharton School en Estados Unidos. Además de su destacado perfil académico e investigador para añadir valor a este libro, se le suma su experiencia aplicando en sus clases herramientas como ChatGPT. Esto le permite ofrecer un punto de vista práctico de los beneficios y también los problemas que se enfrentan al usar estas herramientas en el terreno académico. Por tanto, es una lectura que invita a probar y experimentar, además de debatir sobre ideas, peligros o preocupaciones. Podríamos añadir que el autor adopta en todo momento una posición realista, sin sobredimensionar peligros o problemas del uso, huyendo de la postura apocalíptica o catastrófica que es adoptada cuando se escriben titulares o discursos superficiales en los medios. Ethan Mollick describe en todo momento la inteligencia artificial como una herramienta sin igual, señalando ventajas e inconvenientes, como cuando analizamos cualquier otra tecnología.
- Cuándo sí y cuándo no... El mayor aporte de la lectura es que nos ayuda a entender situaciones en las que la tecnología nos aporta valor, incluso nos supera como humanos, y también nos advierte de peligros o fallos a tener en cuenta, estando alerta y aportando nuestro pensamiento crítico para que su uso sea adecuado. Al terminar la lectura nos va a quedar claro que no vale cualquier uso, y que por el momento, la inteligencia artificial necesita de la combinación de capacidades exclusivas en las personas. Especialmente, aún nos queda vigilar y ser capaces de evaluar si el resultado que nos da la inteligencia artificial es correcto o no, y para eso se necesitan personas muy cualificadas.
- Abrir la mente e imaginar usos de la IA... Posiblemente, al iniciar la lectura no imaginabas el uso de la IA en el terreno de la psicología o el arte, por mencionar algunos ámbitos de aplicación. Pero conforme avanzas, irás viendo la lógica y el porqué de su aplicación, por tanto, podrás ir imaginando aplicaciones que cambiarán todos los trabajos, las capacidades que son valiosas y las que dejarán de serlo; y en definitiva, imaginar e intentar calibrar su efecto, aunque todavía no podamos ser del todo conscientes. La Inteligencia Artificial va a tener un poder disruptor incomparable, pero leyendo un libro así entendemos mucho mejor la dimensión de sus efectos sobre nuestra forma de trabajar.
Después de su lectura, y el análisis que hacemos a través de esta reseña, te recomendamos este libro, especialmente si usas ChatGPT, si te interesa la tecnología a nivel de usuario, o quieres empezar a leer otros libros más complejos y específicos de IA.
VALORACIÓN FINAL…
★★★★★ Un imprescindible para entender la IA y ChatGPT