miércoles, 29 de enero de 2025

Buena estrategia, mala estrategia




Título original: Good Strategy Bad Strategy: The Difference and Why It Matters
Autor: Richard Rumelt
Primer año de edición: 2011
Editorial: Arpa Editores
Extensión: 348 páginas
Precio: 21,90 euros

 EL INTERÉS DE RESEÑARLO…

Este mes hemos leído Buena estrategia, mala estrategia, un libro originalmente publicado en 2011 que no ha estado disponible en español hasta 2024. Podríamos decir que desde su primera publicación en inglés se ha ido haciendo un hueco entre los libros esenciales en el terreno de la estrategia, hasta ser aclamado como un clásico. Viene avalado por la trayectoria de su autor y por un séquito de lectores que lo recomiendan. Así que nos hemos lanzado a leerlo para tener nuestra propia opinión y recomendar su lectura o no.

A continuación, te damos las impresiones que nos ha generado leerlo...

IMPRESIONES DE SU LECTURA
  1. ¿Cómo se lee? Conviene adelantar que no estamos ante una lectura ligera. No será un gran reto avanzar, pero sí se requiere de lectura pausada y reflexiva. Posiblemente, quien tenga una base de conocimientos de estrategia no requerirá un mayor esfuerzo y disfrutará de la lectura sin mayor problema. Quizás la lectura sea exigente porque el tema que aborda es complejo y abstracto, aunque el autor se esfuerce en hacerlo ameno y accesible a cualquier lector. Otros libros que prometen ser de estrategia, como Tus próximas cinco jugadas, son más sencillos de leer porque realmente no abordan el núcleo de la estrategia y se quedan bordeando otros temas relacionados...
  2. ¿Quién lo escribe? Richard Rumelt es consultor estratégico estadounidense y puede ilustrar su discurso con incontables ejemplos de empresas a las que ha asesorado, detallando a veces aciertos, y a veces errores. Además de su valiosa trayectoria profesional, Rumelt es académico y autor de otros tantos manuales y libros de texto sobre estrategia. Por tanto, en su escritura se combina la experiencia y el rigor que puede tener un perfil como el suyo. Todo esto da la sensación de estar leyendo algo de lo mejor que se puede leer en esta categoría de libros de empresa.
  3. La mala estrategia queda clara... El mensaje que va calando conforme se lee es que como lectores críticos, este libro nos debería servir para identificar lo que no es una buena estrategia. Nos vemos inmersos en discursos y presentaciones cargadas de eslogans y palabras de moda que nada tienen que ver con la estrategia de una empresa. Tampoco podemos llegar a definir la estrategia rellenado una cómoda y fácil plantilla como la que se incluyen en planes de empresa y otros documentos empresariales. Con esta lectura queda claro que se necesita una gran labor de análisis y reflexión para definir una buena estrategia, y aún así, dada la complejidad de esta función empresarial, puede que no acertemos.
  4. Un granito de arena para tu pensamiento estratégico... Algo que siempre nos gusta de los libros que reseñamos aquí es que nos invite a la reflexión. En este caso, el lector no podrá dejar de pensar que las habilidades estratégicas son complejas de desarrollar, y que no están aseguradas con el estudio de los contenidos de esta materia. Algunas personas estarán más o menos predispuestas a tener un pensamiento estratégico, pero no hay duda de que es algo evolutivo, que depende de la experiencia y el análisis de un sinfín de casos empresariales e industrias y sectores, así como de los diferentes agentes implicados y su comportamiento.
Si te encuentras inmerso en las grandes decisiones de  cualquier organización, este libro te servirá para entender cómo se toman este tipo de decisiones, y que necesitas de un profundo análisis y reflexión para entender todo lo que puede afectar al éxito de estas decisiones. Con un grano de arena como la lectura de este libro, podrás ir potenciando poco a poco tu pensamiento estratégico, una ventaja que pocos tienen...

VALORACIÓN FINAL…

★★★★ De lo mejor que hay publicado en el terreno de la estrategia